jueves, 21 de abril de 2011

PSICOLOGÍA EN LA PUBLICIDAD

PSICOLOGÍA EN LA PUBLICIDAD

Alguna vez te has preguntado qué es lo que nos lleva a consumir un producto en lugar de otro. Resulta que para que un producto sea llamativo se hace uso de la publicidad; por lo que a continuación intentamos dar una breve explicación de que es la publicidad y que se utiliza para que un producto nos llame la atención. 


La publicidad es fruto de la competencia y los avances, tanto industriales como tecnológicos. Aquí la publicidad busca resaltar las diferencias y destacar en su producto cualidades que lo hacen mejor que otro, mediante el uso de técnicas creativas, como signos visuales y códigos lingüísticos. La publicidad también tiene su lado oscuro, y es que sabe muy bien crear falsas expectativas y mentir a fin de vender el producto.

Se utiliza la psicología para buscar valores como la reacción que normalmente proporciona un color, la mayor o menor facilidad para retener un “slogan”, la mayor o menor facilidad de lectura de acuerdo a los diferentes tipos de letra, la determinación y la medida de las reacciones humanas frente a un aviso o parte de él; también para determinar una serie de principios generales que determinan su eficacia, etc.

La Psicología Gestalt, en su momento, implicó una revolución de las ciencias psicológicas, al poner en evidencia fenómenos a los que nunca antes se les había prestado atención.


La realidad que nos rodea, pierde su pretendida objetividad, lo cual nos hace libres de percibir infinidad de realidades "objetivas" alterando controladamente los principios organizadores de nuestra consciencia.

Los mensajes subliminales (sub-liminal: por debajo del umbral) son aquellos que acceden a nuestro sistema cognitivo sin que nos percatemos conscientemente de que esto sucede.


Se pueden clasificar según su base perceptiva en:

   Visuales: Se encuentran en películas, anuncios de cine, televisión, revistas, periódicos. Los hay de 2 tipos: verbales y dibujos.
  
   Auditivos: Aunque no lo oigamos; normalmente los podemos encontrar en la música de algunas películas, casset-audio con sello subliminal para programas de autoayuda para dejar de fumar, adelgazar, etc.
  
   Olfativos: Lo podemos encontrar en algunos perfumes. Hay industrias que gastan millones de dólares en investigar los olores corporales, sobre todo los que se producen en las actividades relacionadas con los contactos sexuales.
  
   Táctiles: Esta modalidad fue abandonada ya que en un estímulo táctil, demasiado débil o breve para alcanzar el nivel de conciencia no provoca una respuesta.
Una vez logrado el primer objetivo del anuncio: llamar la atención, es necesario que mantenerla, despertando el interés del espectador.

El aviso debe mover a la persona a la acción, provocando su deseo de comprar. El productor deberá ajustar el artículo a las necesidades del consumidor, despertando en el deseo y la excitación de adquirir el producto.

La condición esencial para que pueda tener objeto la publicidad de recuerdo, es que el comprador haya obtenido satisfacción en el uso o consumo del producto anunciado. Generalmente se utilizan los logos, la marca o la enseña, la idea de calidad o determinados colores, características musicales, determinadas personas o ambientes que caractericen al producto. Puede ser por ejemplo, inaudible para la mente consciente pero audible para la mente inconsciente o profunda; puede ser también una imagen transmitida de un modo tan breve que pase desapercibida por la mente consciente pero aun así, percibida inconscientemente.


 “La función de la publicidad es seducir al consumidor, hacer que se sienta insatisfecho de su nivel de vida, incitarle a aspirar a más y hacer trabajar más para lograr obtenerlo.”

En el proceso de compra de los consumidores influyen marcadamente factores culturales, sociales, personales y psicológicos. Charles F, Phillips y Delbert J. Duran definen al consumidor como: “aquel que hace uso de las mercancías para satisfacer necesidades y deseos personales o de su hogar”. Todos somos consumidores, existen tantas variedades como personas y, nuestros gustos y preferencias cambian constantemente.

Existen dos influencias muy importantes que se destacan en la decisión final del consumidor: una es la motivación del producto y la otra es el motivo de patrocinio. Por regla general, estos motivos se clasifican: emocionales y racionales.
1. Los motivos emocionales:
1. Emulación o imitación
2. Conformidad.
3. Placer o diversión
4. Individualidad

2. Los motivos racionales:
1. La economía
2. Duración
3. Confiabilidad

Los colores tienen una gran influencia en nosotros, la cual somos incapaces de percibir; ya que éstos llegan directamente a nuestro inconsciente. Algunas de las reacciones que provocan en nosotros son las siguientes:

ROJO: Peligro, agresión, valor, coraje, pasión, deseo, erotismo, amor, fuerza y dinamismo. Mejora el metabolismo humano y aumenta el ritmo respiratorio. Suele utilizarse en avisos importantes, prohibiciones y llamadas de precaución. El rojo atrae la atención y estimula la mente.
VERDE: Armonía, crecimiento, frescura, exuberancia, fertilidad, seguridad, equilibrio, estabilidad y resistencia. Se le relaciona con el dinero. Es color más relajante para el ojo humano y puede ayudar a mejorar la vista. Usado para productos o servicios médicos, medicinas, productos de jardinería, turismo rural, actividades al aire libre, productos ecológicos, etc.
AZUL: Estabilidad, profundidad, lealtad, confianza, sabiduría, inteligencia, fe, verdad, tranquilidad, calma, piedad y poder. Utilizado para productos de limpieza, alta tecnología, y generalmente productos dedicados a los hombres. Supresor del apetito.
AMARILLO: Alegría, felicidad, inteligencia, precaución, deterioro, enfermedad, celos, envidia, energía, honor, lealtad, juventud, espontaneidad, variabilidad, vivacidad y originalidad. Se usa para promocionar productos relacionados con los niños o para el ocio.
BLANCO: Bondad, inocencia, pureza, virginidad, perfección, seguridad, limpieza, fe, sobriedad y luminosidad. En la publicidad se usa bien en productos de alta tecnología para comunicar simplicidad; para asociaciones caritativas, productos lácteos y para bajar de peso.
NEGRO:Poder, elegancia, formalidad, muerte, misterio, miedo, autoridad, fortaleza, intransigencia, prestigio, seriedad, dolor, pena y silencio. Usado en museos, galerías y colecciones de fotografías.

Una de las técnicas más elementales, utilizadas por la publicidad, se basa en la repetición del mensaje.

El precio es quizá uno de los mejores anuncios publicitarios, por lo que en determinadas estaciones o con motivo de una promoción especial es frecuente el uso de palabras como rebajas y ganga.


La publicidad actual reúne multitud de técnicas de persuasión: los anuncios televisivos y radiofónicos, la utilización de tintas perfumadas, productos anunciados por figuras famosas, asegurar un mejor futuro. Dado que el miedo es una de las principales debilidades humanas, se suele utilizar en publicidad, a veces de modo encubierto y otras en un lenguaje visual muy explícito. El miedo a la pobreza, a la enfermedad, a la pérdida del rango social, o a sufrir una desgracia logra a veces que las personas adquieran productos concretos, ya sea un seguro de vida, un extintor, cosméticos o compuestos vitamínicos.



CONCLUSIÓN
Todos somos piezas claves para el resultado que se obtenga en el consumo de las mercancias, ya que los publicistas, mercadologos y psicólogos saben como explotar y bombardear las necesidas básicas y superfluas de los individuos en la sociedad. Es así que todos tendemos a caer consciente e/o insconcientemente en el uso de la publicidad.

La publicidad utiliza diversos medios para hacer que su producto sea consumido así como diversas campañas y situaciones para que esto sea posible. En muchos de los casos la publicidad hace uso de mensajes subliminales para que su producto se a consumido y en muchas ocasiones no nos damos cuenta de esto y no reflexionamos si en realidad son inidispensables y necesarias para nuesta vida.La publiciad se vale de la psicología para hacer que el producto llame tu atención te envuelva hasta que tú creas que lo necesitas aunque no sea así, ¡Te seduce para que lo lleves contigo a casa!

En conclusión la psicología en la publicidad es utilizada para llamar la atención de las personas que son clientes potenciales para que consuman un producto determinado.
NOMBRE DE LAS INTEGRANTES:


HUERTA RODRIGUEZ MA. DEL CARMEN LARISSA
LÓPEZ HERRERA BERENICE
MERCADO GALINDO ALICIA
PAZ ZAMORA WENDY ARACELI        

 
FUENTES:





 

29 comentarios:

  1. Frida Guadalupe Zempoaltecatl Moreno21 de abril de 2011, 20:19

    Me ha parecido muy bueno el tema, considero que es consiso y va al punto. Al entrar al blog quise ver cuantos temas ya ivan suvidos y al pasar hacia abajo antes de leer vi el baget, sinceramente sin poner atencion, parece otra cosa, asi que regrese me pregunte "que rayos subieron? pues de que iva a tratar el tema que ni me entere?", e ahi la demostracion mas clara de el poder de la publicidad; hacerme dudar, considero que esto es de suma importancia te meten la idea de que "si tienes eres", entonces sino tengo no soy?, no puedo decir que no he sido victima, todos lo hemos sido nalguna ves, pero todo depende de las prioridades que pongas a la hora de comprar. Ojala hubieran puesto un video con lo interesante del tema resaltaria mas. Gracias. Nota: Profe mi comentario en el naterior tema lo subi pero redacte mal y por eso "yo" lo borre por que una pequeña parabra daba a entender otra cosa, espero comprenda Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Karina Ortiz Ortiz
    hola es un buen tema que la verdad es muy interesante sabemos que la publicidad es algo con lo que vivimos dia a dia ya sea en la calle en la television en la comutadora en fin, estamos rodeados de ella e influye a tal grado que compramos cierta marca porque la usa cierta persona.

    ResponderEliminar
  3. Lucero Sánchez Aguila25 de abril de 2011, 12:29

    El tema es bastante interesante, como dice mi compañera todos hemos sido víctimas de la publicidad y la mercadotecnia pero depende de nosotros si seguimos como borregos todo aquello que sale al mercado, y si nos dejamos llevar...

    Me gustó mucho que explicaran cada color y la relación que se la da, está muy bueno el artículo.

    ResponderEliminar
  4. Melani Galindo Tellez25 de abril de 2011, 12:51

    La publicidad es muy poderosa ya que busca persuadir a la sociedad y es por ello que buscan conquistarnos a como de lugar, en alguna ocasiones inconscientemente tendemos a caer en la publicidad, y como dijo una compañera, de nosotros depende si queremos o no seguir lo que nos plsntean en los medios de comunicasión (principalmente.

    ResponderEliminar
  5. Virginia Velasco Vázquez25 de abril de 2011, 14:34

    Buen tema. La psicología juega un papel muy importante en la publicidad, y como lo vemos en los cursos de procesos psicosociales o comunicación, el resultado de una buena campaña publicitaria va acompañada de un excelente manejo de la persuasión. Estoy de acuerdo con hacernos conscientes de que de nosotros depende el dejarnos manipular por lo que los medios de comunicación dicen. La información de los colores me pareció muy interesante.

    ResponderEliminar
  6. Es interesante y posiblemente uno de nuestros campos de trabajo, ademas de algo que vemos dia a dia, en todos los medios. La publicidad no podria ser lo que es si no se apoyara de la psicologia.

    ResponderEliminar
  7. BLANCA BEATRIZ ROSAS ESPINOZA25 de abril de 2011, 16:59

    buen tema aunque ya muy sabido, considero que el contenido es bueno y las imagenes tambien, es claro el control queseejerce sobre la gente por la publicidad y profundizar en el tema es lo mas idoneo debido a la utilizaciondela psicologia, y nestra posible intervencion como psicologos en la publicidad

    ResponderEliminar
  8. A mi también me hubiera gustado ver un video, pero con todo lo demás estuvo muy bien. Es importante resaltar el gran impacto de la publicidad en los seres humanos y aun más interesante el impacto que tiene en los niños que aprenden de lo que ven. Esto se ha vuelto ya parte de nosotros y de con lo que día a día vivimos, pero cuando realmente analizamos hasta diriamos ¿por qué rayos compré esto?. Es un tema muy rico en información e investigación para nuestra carrera.

    ResponderEliminar
  9. Mónica Álvarez Ramos26 de abril de 2011, 21:56

    es un tema interesante, y bien estructurado ademas de que pienbsa que la psicologia y la publicidad van de la mano. Muy bien.

    ResponderEliminar
  10. Velázquez Castro Leonardo David26 de abril de 2011, 22:29

    Interesante tema en especial porque todo el tiempo sommos bombardeados por la publicidad y no solo por la publicidad de las grandes compañias, sino tambien en la comunidad, en las escuelas, etc.
    Buen tema, me habria gustado que pusieran un video para completar, pero buen trabajo.

    ResponderEliminar
  11. luis alberto chapulin pedraza27 de abril de 2011, 20:10

    es interezante aveces comprender como un hecho publicitario llamese, espectacular o spot, como llegan a influir en el pensamiento de una persona,y que una simple frace se quede tan grabada en la mente

    Un tema sin duda muy bueno !!!

    ResponderEliminar
  12. aguila perez veronica28 de abril de 2011, 17:50

    muy buen tema la verdad a nosotros nos interesa mucho ya que la propaganda la publicidad para poder lograr su objetivo de persuadir a la sociedad y asi hacer que consuman su producto tiene que saber y tener claro que es lo que a la sociedad le interesa que le llama la atencion etc. y por que es que cosas a veces tan basura a la sociedad le convence para consumir algo me gusto mucho :)....

    ResponderEliminar
  13. Hugo Moreno Torres28 de abril de 2011, 20:12

    Buen tema y aunque tenia conocimiento de la mayoría de esta información, debo decir que gracias a este blog mis panoramas se han ampliado. Por otro lado, no me deja de sorprender como la publicidad lejos de ofrecernos algo, nos crea una necesidad. La conclusión a pesar de ser un tanto sencilla, resulta ser muy concreta. Buen tema.

    ResponderEliminar
  14. Maria Chanel Merino Ramirez2 de mayo de 2011, 16:48

    Interesante el tema , la verdad ya habia escuchado de esto un poco, es una realidad en la cual somos engañados en muchas ocasiones por la publicidad, pero que esta bajo nuestra responsabilidad pues ciertamente el ser humano cada vez busca la comodidad y sobre todo es la necesidad el que lo hace acudir a toda esa variedad de productos y entre otras publicaciones. Me gusto el tema ¡BIEN!

    ResponderEliminar
  15. Ana Laura Mejia Merino3 de mayo de 2011, 10:11

    Creo que al estudiar psicologia me emociona saber que hasta en la mercadoctenia se utiliza esta para atraer a los consumidores, como los colores, las voces, las formas dependen mucho si lo compramos, lo desechamos, lo consumimos etc. Interesante articulo

    ResponderEliminar
  16. Maricarmen Rivera Morales3 de mayo de 2011, 13:44

    Supieron desarrollar bien el tema y ami se me hace bastante interesante, ya me habia informado anteriormente sobre esto, me gusto!

    ResponderEliminar
  17. Rosales Oliver Jacqueline5 de mayo de 2011, 13:55

    El tema esta bueno, me gustó que explicarán lo de los colores y los demás elementos de los que se vale la publicidad, aunque en a modo de conclusión me hubiera gustado mas que dijeran que si es cierto que puede llegar a nosotros inconscientemente pero que tampoco es una regla y por ellos debemos ser más curiosos en lo que se nos ofrece y ser más observativos para no caer a la primera.

    ResponderEliminar
  18. Luz Mariana Jimenez Cardenas5 de mayo de 2011, 18:21

    esta interesante el tema tienen mucha razon creo que la publicidad hace mucho con nosotros y eso esta mal aparte por que nos hacen no ser nosotros mismos metiendonos ideas y volviendonos personas matrialistas creo que cambiar esta en cada persona y en el echo de hacer a un lado la publicidad. Fue un buen tema!

    ResponderEliminar
  19. Viridiana Mendez7 de mayo de 2011, 20:38

    Es un tema muy interesante el de la psicologia dentro de la publicidad y es asi que quien no ha sido influido por la publicidad quiza inconscientemente, muy buen tema!!

    ResponderEliminar
  20. Lesli Joselyn Torres Romero9 de mayo de 2011, 14:54

    Es un tema del cual ya había escuchado hablar y es cierto se podría decir que lo que mueve a la publicidad es la psicología puesto que en base a esta se obtienen los maravillosos resultados de las ventas.

    ResponderEliminar
  21. Ibbi Kimberlin Silva Lacarriere9 de mayo de 2011, 16:20

    Estoy de acuerdo con que la psicolog�a tiene un papel importante en como persuadir a la gente, pues sabe que discurso y como decirlo para que refleje la verdad y exista una credibilidad ciega, tambi�n es importante las im�genes que se exhiban para ocasionar emociones en los espectadores, es fascinante todo lo que se puede lograr.

    ResponderEliminar
  22. Adriana Cuevas Ruiz9 de mayo de 2011, 22:00

    Me pareció un tema muy interesante y llamativo, me gustaron las imagenes que utilizaron, y vaya que la psicologia juega un papel de suma importancia en la publicidad. Muy buen trabajo.

    ResponderEliminar
  23. Andrea Pozos Flores10 de mayo de 2011, 18:50

    Si hablamos de que la psicología estudia el comportamiento del humano, pues el papel que juega en publicidad es clave. Buen trabajo!

    ResponderEliminar
  24. es impresionante como la publicidad puede dominar nuestra mente... buen tema :)

    ResponderEliminar
  25. Beatriz Martinez Tepoxcal11 de mayo de 2011, 8:31

    es un tema muy interesante sabia un poco de ello (mensaje subliminar) es un tema muy inresante por que te informa como es que la publicidad muestra cosas que para ti simplemetente es una publicación.
    buan tema..!!

    ResponderEliminar
  26. Dulce Zeleny Morales Alonso11 de mayo de 2011, 8:43

    Muy interesante, ya sabia un poco acerca de este tema, es muy interesante saber como es que la psicologia en la publicidad nos lleva a consumir los productos.

    ResponderEliminar
  27. michelle astrid zamudio sánchez11 de mayo de 2011, 11:09

    este tema me encanta, creo que mercadotecnia es mi carrera alterna... (de hecho si) me fascina este tema la capacidad tan solo de los colores para influir de manera inconsciente al punto de crearnos la necesidad de consumir ciertos productos.. creo q es valioso por el hecho de que en psicologia se nos presentan casos de gente q no para de comprar.. creo que la publicidad influye hasta en la manera en que hacemos ciertas cosas...
    buen tema!!!

    ResponderEliminar
  28. MARIELA GUZMAN PEREZ11 de mayo de 2011, 18:06

    Pues no cabe duda de que hasta el mas minimo factor como va desde a un determinado color, o un tipo de letra, puede manipular nuestra mente y que mejor demostracion que la mercadotecnia buen tema..:)

    ResponderEliminar
  29. Alina Gálvez Muñoz11 de mayo de 2011, 19:29

    tema interesante, creo aveces nos dejamos llevar por la publicidad con sus imagenes(colores) y comentarios y no sabemos realmente hasta donde nos puede llevar, con tal de que nos dejemos influenciar nada mas les importa.

    ResponderEliminar