martes, 19 de abril de 2011

EL AMOR EN TIEMPOS DEL FACEBOOK


Si has perdido  a tu primer amor.
“Siempre podrás recuperarlo en facebook”

Esta frase la formulo Simona Esparco escritora, autora del libro lovebook el cual nos sirvió de inspiración para desarrollar el tema.
La historia que plantea la novela es sobre un amor de la infancia. Solidea es una niña de ocho años que se enamora de Edoardo, el chico guapo  del colegio, unos cuantos años mayor que ella… Sin embargo, la diferencia de edad hace que este primer amor se desvanezca con el tiempo.
Han transcurrido quince años, y Solidea ya ha dejado atrás a la niña ingenua y enamoradiza. Otra relación de nueve años ha acelerado el proceso. Ahora todo ha terminado y esta nueva experiencia ha hecho trizas su corazón.
Pero este último fracaso sentimental lleva a Solidea a recordar a ese irresistible adolescente de su niñez, Edoardo.  
El Cupido del siglo XXI: Facebook.
 Buscar. E-D-O-A-R-D-O-M-A-G-N-I. Enter. Agregar como amigo. Empieza así, una romántica aventura, una historia contada a dos voces, llena de golpes de escena e imprevistos.
Pasando a la vida real, la interacción humana ha tomado una nueva vertiente, nos referimos a las redes sociales. El lugar donde puedes expresar; tu estado de ánimo, lo que te agrada, lo que te sucedió en el día, lo que necesitas, quejarte, decir chistes o solamente maldecir por alguna situación o circunstancia.
Sencillamente facebook es un espacio para sentirte libre, pero en este rincón exponemos gran cantidad de información la cual, no siempre manejamos de la mejor manera o con el debido cuidado. Aquí nos esforzamos por colocar la mejor foto, para que personas que sin conocernos solo nos mande una invitación de: “Quieres ser mi amigo” sólo con el hecho de ver la foto de su perfil, decides aceptarlo. Así el sabrá información personal y tú sabrás información de él, en ése preciso momento es cuando dos personas desconocidas llegan a interactuar.
El amor es universal, bien decía Henri Lacordaire: El amor es como el rayo, no se sabe dónde cae, hasta que ha caído.
Facebook no es la excepción, día a día, personas llegan a conocerse en ésa gran red mundial que acorta distancias y rompe fronteras, es considerado el Cupido del siglo XXI historias maravillosas han pasado por facebook; historias que no serían posibles sin la ayuda de éste.
Aunque por otro lado la red social facebook se esta convirtiendo rápidamente en la evidencia número uno que los abogados utilizan en los juicios de divorcio.
De acuerdo con datos de la Academia Americana de Abogados de lo Matrimonial  81 % de sus miembros han usado o enfrentado evidencias que surgen de sitios como Facebook, My Space, Twitter y YouTube en los últimos cinco años.
En 2009, un estudio realizado por Psicólogos de la Universidad de Guelph, en Cánada revelo que los contenidos  en los perfiles de esta red social pueden llevar a actitudes compulsivas de celos.
“El uso de facebook puede estar alimentando el apetito de investigar los engaños en las parejas, pues los usuarios que están en una relación perciben pistas de  infidelidad con mayor facilidad y se empeñan en  encontrar evidencias que delaten al compañero sentimental" indicó el estudio.
Y aseguran que en uno de cada cinco casos de divorcios, se cita a la popular red como potencial causa de ruptura, malos entendidos, peleas y celos.
Parece ser que esta red social tienta a los usuarios para engañar a sus  cónyuges, ya que sirve como medio para conocer personas nuevas con intereses similares, o bien retomar viejos contactos perdidos si estos  te traen recuerdos genuinos de relaciones anteriores podrás sentir nostalgia y es muy probable que caigas en la tentación.

A su vez, el estudio publicado en la revista Cyber Psychology an Behavior Journal, señala que el problema se encuentra en que las redes sociales cambiaron la percepción de lo que es público y privado. Ahora los individuos tienen acceso a mas información sobre las ex parejas  sentimentales y amigos de sus actuales compañeros de la que en el pasado podían conocerse atreves de otros medios.
Las fotos son pruebas que no pueden refutarse sumándole los comentarios del perfil, éstas son piezas claves para indagar y dudar como en el ejemplo de:

La británica Emma Brady se enterí a través de facebook que su marido Neil, estaba pensando divorciarse de ella. Emma quedo estupefacta cuando una amiga danesa la llamo preguntándole  como se encontraba tras su divorcio del que ella no tenía conocimiento. Alertada visitó el perfil de su marido  y comprobó que su marido se había divorciado de ella “virtualmente”, “Neil  Brady ha dejado de estar casado con Emma Brady” afirmaba la red social. Cuando se enteró sintió entrar en shock, a pesar de que la relación ya había tenido sus altibajos, estaban en proceso de arreglar las cosas. Los detalles de la ruptura  se supieron luego de que Neil fuera sentenciado por un juez por agredir a su esposa en su hogar en Accrington, en el condado de Lancashire.
Una historia cruda, cruel pero real; imagina que harías encontrándote en esta situación accesarías al perfil de tu pareja tratando de investigar lo más que se pueda, incluso llegas a crearte una cuenta con datos falsos  en Facebook para indagar  donde se conocen o conocieron y que tipo de relación los une. Nuestra mente nos martiriza y nos hace espías que no descansaran hasta obtener una respuesta que nos anule la confusión y la duda.
Cuanto más tiempo pasamos navegando en la red social, mas propensos nos volvemos a sentir celos en nuestras relaciones de pareja, según  asegura un estudio elaborado por una universidad canadiense; facebook aumenta  el acceso a información de nuestras parejas y esta información, por lo general carece de contexto, por lo que provoca celos.

CONCLUSIÓN

Nosotros consideramos que el problema no es facebook, es que los usuarios  actúan como en la vida real dejando a un lado la interacción personal ya que detrás de éstas redes sociales muchas veces  se  demuestra la falta de ética de seguridad, la poca autoestima  y la insatisfacción con  la relación que se tiene, he intentan buscar otra opción  sin perder en ninguno de los dos bandos.
Lo importante  es manejar  al facebook como una herramienta y no como un modo de vivir puesto que  ésto genera que te prives del contacto directo y real con las personas.
Como psicólogos debemos entender y transmitir que es  un medio de comunicación y debe ser manejado con ética y en un equilibrio adecuado para tu persona y tu entorno.

FUENTES


Michelle Astrid Zamudio Sánchez
Jorge Luis Soto Cruz
Silvia Santillán Saavedra
Jessica Chargoy Reyes
Veronica Aguilar Pérez 

36 comentarios:

  1. Hugo Moreno Torres19 de abril de 2011, 20:02

    Excelente conclusión, sin duda nos transmiten esa idea de entender que el problema no es la existencia de Facebook, sino más bien el uso indebido que hacemos de esta herramienta. Pues al emplearla, cada persona se encarga de establecer sus límites pero además de sacarle el mayor beneficio posible que se desee.

    ResponderEliminar
  2. J. Alberto Santiago20 de abril de 2011, 12:37

    Buen tema, a mi parecer no me gusto mucho su conclusión, ya que la redacción del tema iba bn hasta q llego la conclusión, el mensaje claro y sencillo, muy entendible.
    A mi parecer fue uno de esos temas vagos q dejaron mucho q desear, pero bueno suerte chicos

    ResponderEliminar
  3. Karina Ortiz Ortiz
    este tema ya lo habiamos comentado alguna vez en clase, esto no es problema de las redes sociales sino el saberla usar o no. es un buen tema en el que todos debemos indagar para no cometer errores.

    ResponderEliminar
  4. Pues a mí me gustó mucho el video y el título si me pareció interesante y en sí el desarrollo, tal vez como dicen si es algo que ya vimos y sabemos pero me pareció muy interesante la manera en la que nos dieron la información con lo de Solidea y todo eso, me agradó mucho y creo que si algo hemos aprendido de la materia DHTIC ha sido que debemos darle un mejor y adecuado uso a las herramientas para la búsqueda de información e incluso como proveedores de esta.

    ResponderEliminar
  5. Jacqueline Rosales Oliver21 de abril de 2011, 17:12

    Que bien, el libro también etas buenísimo!!!! No podía estar mas de acuerdo en la conclusión el problema en sí no es el Fb, si no como lo utilizamos!!!

    ResponderEliminar
  6. Roxana Garcia Yllescas21 de abril de 2011, 17:20

    esta muy bien el tema, me parecio muy interesante que se basaran en un libro y aportaran sus puntos de vista y conocimientos al tema a parte de recordarnos para lo que usamos el face y para lo q lo podemos usar de una manera mas productiva.. es una muy buena herramienta y para nosotros como psicologos un poco mas.. hay q estar al dia.

    ResponderEliminar
  7. Frida Guadalupe Zempoaltecatl Moreno21 de abril de 2011, 19:49

    Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  8. Frida Guadalupe Zempoaltecatl Moreno21 de abril de 2011, 19:52

    lo siento es k redalte mal algo y me borre el comentario HE AQUI MI CORRECION!!! Me ha gustado, a mi parecer es el primer tema al que le pongo sinceramente el exelente, pues desde la redaccion (una que otra falta pero muy objetiva y no tediosa) los colores el orden y las imagenes es exelente. Referente al tema; apenas llevo mes y medio con Faceboock y creo que en su mayoria ya e pasado por eso, considero que si estuviera casada quizas tambien sabria lo que es un face-divorcio. Y es que en las redes sociales la informacion es tan confusa, rara ves te encuentras hablando de algo coherente y es normal, por que creo que el numero de usuarios de face incrementa diariamente asi que lo mejor seria idear una forma o bien escribir un libro o articulo de "Cuando y cuando no exagerar en el face" y otro de "Arlerta estas apunto de cruzar lalinea en face" jaja. En lo personal aun que paso y resivo informacion util por este medio de eventos, amigos y conocidos no hay nada mejor, para mi, que ver a la persona cara a cara por masmas que paresca que no puedesca que las palabras no fluyen te hace conocer la otra parte de la moneda detras de solo una imagen por face, es ironico como hasta las redes sociales nos traeran mas casos clinicos, peculiares referente al tema, como se reestructurara el significado de socializacion y muchos mas, si existiera un nuevo Adan y Eva la tentasion se llamaria "Redes sociales". EXELENTE TEMA Y MANEJO DE LA INFORMACION Y VIDEO!!!

    ResponderEliminar
  9. Me encanto el tema porque sabemos que las redes sociales son una influencia impactante en nuestra manera de pensar, actuar, transmitir y recibir información por lo que dejaron claro en su tema y en su conclusión que hay una mejor manera de utilizar los medios de comunicación. EXCELENTE redacción, contenido, conclusión y video.

    ResponderEliminar
  10. ODIO EL FACE...NO NO ES CIERTO, ES UNA RED SOCIAL QUE DEBE UTILIZARSE CON MUCHA RESPONSABILIDAD, ES UNA HERRAMIENTA PODEROSA CAPAZ DE PERTURBAR, ASI QUE CUIDADO CON LO QUE PUBLICAMOS EN EL FACE, PODEMOS HACER MUCHO DAÑO.

    ResponderEliminar
  11. Ibbi Kimberlin Silva Lacarriere24 de abril de 2011, 20:14

    Pues yo no odio el face, pues me sirve como herramienta para poder organizarme para trabajos o para platicar con familiares que casi no veo.
    Aunque aveces si me da miendo saber que esto es muy inseguro pero por eso se tiene que limitar uno para ciertas cosas

    ResponderEliminar
  12. Alicia Mercado Galindo25 de abril de 2011, 11:28

    Me encanto su video!
    Es muy divertido y muy real!
    Además es excelente su tema y conclusion!

    ResponderEliminar
  13. Lucero Sánchez Aguila25 de abril de 2011, 12:34

    Está muy bueno el tema que eligieron porque es una realidad, cada vez las redes sociales ganan más espacio y como dicen está muy bien que existan este tipo de redes pero lo malo es para lo que las personas lo utilizan, aunque me parece que son unas buenas herramientas para la escuela o para estar en contacto con personas que no están cerca... se ha dejado de lado la interacción frente a frente y ahora todo lo queremos hacer por facebook!!

    Muy buen tema...

    ResponderEliminar
  14. Melani Galindo Tellez25 de abril de 2011, 12:43

    Es cierto que el facebook es una herramienta util, solo hay que saberla manejar adecuadamente, auqneu esta herramiuenta en ocaciones se vuelve como una adicción, ya que hay personas que se la quieren pasar todo el tiempo en ésta.
    ¡¡¡¡¡¡¡¡¡Buen trabajo!!!!!!!

    ResponderEliminar
  15. Virginia Velasco Vázquez25 de abril de 2011, 14:24

    ¡El video es genial!De verdad los felicito, es un buen tema y para mí, lo estructuraron muy bien. Concuerdo con ustedes en las limitaciones que se deben tener al unirnos a una red social.

    ResponderEliminar
  16. Desde el titulo me gusto mucho, es video y la redaccion lo hicienron exelente!!! es muy cierto lo que dice, el FB se usa muchas veces como un espia en las relaciones de pareja, pero esto no es culpa de la red social, sino de nosotros como usuarios que le damos un uso indebido.

    ResponderEliminar
  17. ROSAS ESPINIZABLANCA BEATRIZ25 de abril de 2011, 16:53

    muy buen y atual tema,creo que es cierto, es un medio para revisar y controlar lo que hace la pareja, ¿donde quedo la confianza? aunq si a veces es revelador debidoo a lo q contiene, mas creo que confiar y ser leal son valores muy perdidos, pero dependen de cada quien.

    ResponderEliminar
  18. Jorge Luis Soto Cruz26 de abril de 2011, 20:27

    Es el mejor tema que hee leido, pues es el primer tema que lo leo con tanta dedicacion...



    en realidad me sorprendo


    facebook es el peor enemigo de los infieles y el mejor aleado de los celosos


    La confianza no se ha desvanecido por cualpa del face solo que nunca la existio...

    ResponderEliminar
  19. jorge luis Soto cRuz26 de abril de 2011, 20:33

    alguien me dijo un consejo...


    nunca agreges a tu novi@ como amig@ de face por que estaras tentado de revisar sus publicaciones y el(la) tambien revisara las tuyas.
    puede que le cause incomodidad tu estado de solter@, o que encuentres uno se sus ex agregado como amig@


    Piansenlo

    ResponderEliminar
  20. Mónica Álvarez Ramos26 de abril de 2011, 21:53

    muy buen tema!, la verdad es que todo radica en el uso que se le den a las herramientas que nos proporciona la tecnologia es decir, el facebook sera malo , mientras las personas crean que el unico fin es el de satisfacer el osio

    ResponderEliminar
  21. Velázquez Castro Leonardo David26 de abril de 2011, 22:13

    Muy buen tema me gusto mucho pues la redacción es excelente, los datos son buenos e incluso el video esta muy bien, además se presta para reflexionar un poco en que todo lo que publicamos es propiedad de todos pues no es para nada privado.
    ¡Muy buen trabajo!

    ResponderEliminar
  22. Adriana Cuevas Ruiz27 de abril de 2011, 13:44

    A mi me parecio que el tema es bueno y el video me gustó mucho. Pienso que el problema no son las herramientas que estan a nuestro alcance, sino el mal manejo que nosotros les damos.

    ResponderEliminar
  23. luis alberto chapulin pedraza27 de abril de 2011, 20:12

    muy buen tema porque sin duda
    como que te en este tiempo ya nos
    cerramos a sostener una relacion verbal
    con alguna persona porque ya lo vemos tan rapido y sencillo en el face que bueno
    los limitamos...buen tema

    ResponderEliminar
  24. Maria Chanel Merino Ramirez2 de mayo de 2011, 16:34

    Es un tema muy bueno, pues realmente las redes sociales solo son herramientas solo depende del uso que le demos y tambien de la privacidad que cada usuario le de a su informacion.

    El tema tiene muy buena redaccion por lo que lo hace mas interesante ¡MUY BIEN!

    ResponderEliminar
  25. Ana Laura Mejia Merino3 de mayo de 2011, 10:21

    El video esta buenisimo!! algo de picardía!!... El tema igual. estoy de acuerdo que el facebook solo es una red social que solo depende del uso que le demos cada quien.
    De hecho veridico es el dicho: "si perdiste a tu primer amor, lo podras recuperar en el facebook", ya que tengo una tia de 50 años que encontro a su amor de la prepa por el facebook, actualmente llevan casi 2 años de noviazgo!!

    ResponderEliminar
  26. Maricarmen Rivera Morales3 de mayo de 2011, 13:56

    El tema es muy bueno y es de actualidad. Es grande el impacto de las redes sociales, y seguira creciendo, por eso es importante saberlas usar. me gusto y el video esta buenisimo.

    ResponderEliminar
  27. Luz Mariana Jimenez Cardenas5 de mayo de 2011, 17:11

    Que buena entrada y que buen video!! Este es un tema muy interesante y estoy de acuerdo con el aspecto en que deberiamos de utilizar esta herramienta de la manera correcta quiza es el impacto de algo novedoso y con el tiempo aprendamos pero lo mejor seria empezar desde este momento. Me gusto mucho el tema!

    ResponderEliminar
  28. Dulce Zeleny Morales Alonso5 de mayo de 2011, 18:11

    jeje el video está muy bueno al igual que la información, su conclusión es muy cierta pues el problema no está en el Facebook si no en como lo utilizamos.

    ResponderEliminar
  29. Lesli Joselyn Torres Romero9 de mayo de 2011, 14:50

    Desde el punto de vista que ustedes lo manejan si es una maravillosa herramienta el facebook, pero en realidad es cierto porque se puede encontrar a personas con las que no tenías contacto en mucho tiempo.

    ResponderEliminar
  30. buen tema y pues sin duda el facebook es una herramienta muy poderosa que te acerca a muchas personas con las cuale no tenias contacto :)

    ResponderEliminar
  31. Beatriz Martinez Tepoxcal11 de mayo de 2011, 8:48

    creo es una heramineta muy buena y eficaz...!!simpre y cuando le demos un buen uso.
    me gusto el tema y creo que no hay que depender mucho en este tipo de medios

    ResponderEliminar
  32. MARIELA GUZMAN PEREZ11 de mayo de 2011, 18:11

    Excelente titulo que utilizaron y pues el tema bueno ya que es algo de nuestra generacion y si cuantas parejas no se han enterado de infidelidades o encontrado el amor gracias a esta gran herramienta Bendito Facebook..:)

    ResponderEliminar
  33. Alina Gálvez Muñoz11 de mayo de 2011, 19:24

    muy buen tema a analizar, pienso que el facebook asi como es bueno tambien es malo para las relaciones de amor, ya que a veces se crean conflictos y malos entendidos, verdades ocultas o tambien puede ser una grandiosa herramienta de reconciliacion y de enamoramiento, solo que hay que tener cuidado porque no es lo mismo tener una relacion en redes que estar con una persona fisicamente, excelente tema.

    ResponderEliminar
  34. Creo que este tema nos deja claro que el problema es la gente, no la TIC. Es un arma de doble filo. Ya habia visto el libro y me llamó desde entonces la atencion. Buen tema compañeros y gracias.

    ResponderEliminar
  35. Aurora Angélica Serrano Izquierdo11 de mayo de 2011, 23:36

    Gracias compañeros, me ha gustado leer su trabajo, pues me recuerda lo apasionante que puede ser nuestra carrera, por la gama de areas de aplicación que posee. En el caso de la publicidad, es algo que esta presente todos los dias, pues forma parte del bombardeo de informacion al que nos enfrentamos dia con dia. Buen trabajo y gracias.

    ResponderEliminar