jueves, 14 de abril de 2011

Lenguaje corporal: el poder de hablar sin palabras

Seguramente un día, mientras caminabas por la calle, encontraste a una persona que te pareció conocida. Al verte, inmediatamente se detuvo y te saludo, quizá con una indiferencia que consideraste extraña. Intercambiaron correos y se despidieron con un “agrégame al Facebook”. Y creíste que probablemente, ya te había olvidado. Sin embargo, si hubieras puesto un poco más de atención, te habrías percatado de que su semblante claramente cambió: sus pupilas se dilataron, su tono de voz se suavizó y una inevitable, aunque tal vez tímida sonrisa, se dibujo en su rostro cuando te vio.

El
lenguaje corporal es el encargado de estudiar todo esto, la comunicación no verbal que se manifiesta a través de los movimientos de ojos, manos, piernas, pies, la expresión facial, la modulación de la voz, la postura, entre muchos otros recursos, los cuales proporcionan información sobre emociones, reacciones y características de la personalidad de la gente. El lenguaje corporal de los niños es el menos falseado de todos; dicen lo que piensan tanto verbalmente como por medios no verbales. Igualmente entienden perfectamente y con rapidez lo que “no dicen” los demás.

Existen una serie de acuerdos (ya sea genéticos o culturales) sobre algunas expresiones. Darwin decía que los movimientos faciales eran semejantes en todos los seres humanos, cualquiera que fuese su cultura. Aún así, es clara la existencia de algunos gestos propios de una entidad social particular. A todo esto, hay una cuestión muy importante en lo que el cuerpo dice y es donde la Psicología entra en juego: ¿cómo influye la personalidad de un individuo en su comunicación no verbal? La postura de una persona extrovertida difícilmente es no-inclusiva, así como una entonación vocal fuerte para una persona introvertida.

Albert Mehrabian, psicólogo armenio investigó acerca de los elementos que intervienen en un mensaje global: Contribución verbal 7%, tono de voz 38% y contribución visual 55%. Esto nos demuestra que es esencial del estudio del lenguaje corporal; contribuye a estructurar el esquema corporal, formar una imagen adecuada de sí mismo, y principalmente mejorar la comunicación.

La sonrisa, la mirada, el andar, la manera de mover las manos y sentarse, son algunos de los puntos más demostrativos del lenguaje corporal. Conocer su significado puede ayudar a interpretar lo que siente y piensa el otro: la efectividad de la comunicación será mayor.


Posturas
Una persona con una postura erguida tiende ser un individuo muy confiado, con una opinión muy buena de sí mismos y sus habilidades. Si es demasiado erguida, habla de arrogancia, dominación, falta de flexibilidad y ego fuerte. Por otro lado, aquellos que tienen una postura encorvada, suelen ser personas con baja autoestima, poca confianza en sí mismos, habla de sumisión. Los hombros encogidos hablan de un enojo contenido; usualmente relacionamos los hombros alzados con el miedo, tal y como se ve en las caricaturas. Sin embargo, factores como la profesión o el estado de ánimo pueden influir en la postura temporal de la gente.

Las manos
Su movimiento está estrechamente asociado con las emociones. Cuando una persona desea enfatizar o dar intensidad a sus palabras, los movimientos de sus manos son más amplios e intencionados. Seguramente cuando estás esperando a tu novio(a) se puede leer ansiedad, angustia, temor a través de la forma en que enlazas o acercas las manos a tu cuerpo; incluso puede llegar a traslucir lo que esperas de ese encuentro. Muy diferente a las manos unidas con los dedos entrelazados, que habla de un estado de suma relajación.

El rostro
Quizá la zona más importante de la expresión corporal: se dice que la musculatura facial es la más desarrollada en el reino animal. Tenemos más de 30 músculos faciales y la mayor parte de ellos se encuentra en la región de la boca.

El rostro muestra diferencias importantes en el significado del mensaje. Con los movimientos de la cara también podemos manifestar las emociones más profundas o superficiales. Es donde surgen las microexpresiones (movimientos involuntarios de los músculos de la cara, ya sea por motivos positivos o negativos, identificándose siete emociones básicas: alegría, rabia, tristeza, sorpresa, desprecio, miedo y asco). Paul Ekman, científico estadounidense, creó el Facial Action Coding System (FACS), que es un método para clasificar los movimientos asociados a los músculos de la cara, con lo cual ha detectado más de 10,000 expresiones del rostro distintas.


Los ojos son con los que establecemos el primer contacto y se emplean para transmitir información. Son los más importantes para reflejar las expresiones más sutiles por lo que cada mirada es detalladamente distinta de otra. El movimiento ocular está relacionado principalmente con las imágenes, sonidos y sensaciones mentales. Por eso, si alguien te quiere engañar diciendo que fue a una fiesta, cuando en realidad no fue así, cuestiónalo sobre la decoración del lugar donde se llevo a cabo, y verás como sus ojos se dirigen a la derecha, es decir, creará imágenes para poder responderte.

Refiriéndonos a la sonrisa, es uno de los elementos más importantes en la comunicación. Se le cataloga como la protagonista de las emociones más positivas: Alegría, regocijo, felicidad, empatía, etc. Existe una clasificación de los tipos de sonrisa existentes: 
  • La sonrisa auténtica: se exponen los dientes, se elevan los pómulos, presión sobre los lacrimales, marcas de arrugas a los lados de los ojos.
  • La sonrisa falsa: No existe actividad en la frente ni en los ojos, ausencia de movimiento de mejillas.
  • La sonrisa asimétrica: Sólo una de las comisuras de los labios se tensa, presentándose una mueca unilateral. Es una expresión clásica de desdén o desprecio.
Las piernas
Para atribuir un significado al modo de cruzar las piernas y los brazos, primero hay que tener en cuenta la condición fisiológica del cuerpo. Se dice que cruzar los brazos es, en ocasiones, un gesto defensivo, señal de que no se acepta el punto de vista de otra persona, de inseguridad o un deseo de defenderse.


Si de repente estás hablando con alguien y esa persona cruza los brazos y las piernas ¡cuidado! podría estar mintiéndote. Tampoco es buena la exageración, ya que algunas personas cruzan las piernas simplemente por comodidad. Desde el punto de vista de género, se considera que sentarse con las piernas juntas es lo apropiado (principalmente para las mujeres). Sentarse con las piernas demasiado separadas puede denotar mucha arrogancia o agresividad.


Finalmente concluimos que el lenguaje corporal es realmente una herramienta poderosa que nosotros como psicólogos debemos desarrollar dicha habilidad, principalmente para desempeñar un trabajo profesional de calidad. En las diferentes áreas de esta disciplina tendremos que recurrir al estado emocional de la gente y dicho conocimiento, será un mecanismo que podremos utilizar para entrar en sintonía con el paciente. Es vital aprender a expresarnos a través del cuerpo y a leer lo que el otro “no nos dice (oralmente)” ya que ayudará a comprender mejor a quienes nos rodean. Por otra parte, aprendiendo a manejar el propio lenguaje corporal, podremos darnos a entender mejor, es decir con mayor precisión y coherencia.



Fuentes
• http://licballesterospsicologia.blogspot.com/
• http://lenguajecorporal.org/
• http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_no_verbal
• http://personales.upv.es/igil/Trans_ISC/gestos.pdf
• http://www.opas.org.br/ambiente/risco/tutorial6/e/pdf/tema_05.pdf
• http://exitopor1000.blogspot.com/2010/04/guia-rapida-lenguaje-corporal.html

Merino Ramìrez María Chanel
Silva Lacarriere Ibbi Kimberlin
Velasco Vázquez Virginia de Jesús

33 comentarios:

  1. Debo decir felicidades!!! me gustó mucho, un tema muy interesante sobretodo para nosotros como psicologos, es muy importante aprender a leer el lenguaje no verbal y su trabajo habla de algunos puntos básicos que se deben de tomar en cuenta, me hubiera gustado leer mas, pero entiendo que por el espacio no se puede. Nuevamente: muy buen trabajo!!!

    ResponderEliminar
  2. jorge luis soto cruz14 de abril de 2011, 17:34

    interesante el tema!!!



    una gia para saber que tan mentirosas son las mujeres jaja

    no todas solo alGUNAS CUANTAS conocidas que tomaban clase en sala b de una tal materia de dhtic


    bn!!!

    ResponderEliminar
  3. Andrea Pozos Flores14 de abril de 2011, 21:23

    ESTOY TOTALMENETE DE ACUERDO CON SU CONCLUSIÓN, LOS NIÑOS SON LOS ÚNICOS SERES QUE NO MANDAN MENSAJES AMBIVALENTES Y YO LO ENCAMINO MÁS A QUE NO LIMITAN SU PENSAMIENTO, COMO MAYORES NOS PONEMOS UNA SERIE DE OBSTÁCULOS QUE IMPIDEN DESEMPEÑARNOS COMO PERSONAS ÍNTEGRAS Y POR ELLO MUCHAS VECES VERBALIZAMSO ACCIONES QUE CONTRADECIMOS CON EL LENGUAJE CORPORAL.

    ResponderEliminar
  4. karen celis zapotecas15 de abril de 2011, 11:53

    Es un tema muy interesante y su información es muy completa los FELICITO compañeros.
    creo que es importante detectar este tipo de comunicación no verbal pero no debemos exagerar y solo percatarnos de esto.
    me gusto mucho su tema como psicólogos debemos de saber esto, ya que nos ayudara para nuestra vida profesional

    ResponderEliminar
  5. Ma. concepcion diaz15 de abril de 2011, 17:51

    MUY BIEN ESTOY DE ACUERDO tenemos que poner atencion a este tema porque es la herramienta esencial para nosotros como futuros psicologos .
    Hay cosas que no sabia que contribuyen al lenguaje corporal.......

    ResponderEliminar
  6. Karina Ortiz Ortiz
    realmente este tema es muy interesante aunque sin estudiarlo ya lo conoceos y muchas veces distinguimos bien las expresiones o el lenguaje corporal,aunque en nuestra carrera hay que ponerle mas atencion pues casi casi es nuestro pan de todos los dias en fin Felicidades

    ResponderEliminar
  7. Michelle Astrid Zamudio Sánchez16 de abril de 2011, 12:24

    yo he visito ese tema antes!!! jaja...
    muy bien chicas le quedo increible, nuy buena redacción y excelente manejo de las imagenes y el video!!! quien no quisiera ser como el tipo del video jajaja.... Felicidades!!

    ResponderEliminar
  8. Me pareció muy interesante el video me resumió más de la mitad del tema escrito muy bueno por cierto y podremos mentir con palabras pero jamás con nuestra cara y movimientos corporales... como nos limitamos ahora para decir las cosas somos más sútiles pero cómo nos hacemos de todo para encubrir verdades por no decir que somos más mentirosos, quién fuera niño para decir la verdad directamente y sin preocupación...

    ResponderEliminar
  9. Las felicito chicas!! buena informacion y sobre todo el video, quisiera ser como ese tipo, la informacion resumida, pero muy muy importante, muy bien.

    ResponderEliminar
  10. Aguila Perez Veronica17 de abril de 2011, 11:18

    Me encanto el tema en realidad siempre me ha encantado este tema por que es muy interesante es divertido pero si un poco estresante por que algunas veces vuando estas hablando con las personas te viene todo ese conocimiento y dices esta mintiendo es verdad etc jaja pero muy bien escogido el tema ademas de que para la carrera en la que estmos es de mucha ayuda :)

    ResponderEliminar
  11. Hugo Moreno Torres17 de abril de 2011, 19:34

    El tema es muy bueno y en verdad me gusto mucho. Sin duda las conclusiones resultaron ser muy acertadas, además de que como psicólogos, esta información es materia de estudio.
    Felicidades.

    ResponderEliminar
  12. Frida Guadalupe Zempoaltecatl Moreno17 de abril de 2011, 19:56

    Muy interesante el tema, auque tambien considero que aparte de la cultura general y la naturaleza fisiologica del ser humano, tambien influlle la ideologia del hogar, en algunas casas reir con la boca abierta es descortez y en otras reir disimuladamente es mas descortez aun, influyen mucho los criterios propios tambien no creen?. Un que estoy deacuerdo tambien no con las expresiones basicas y considero de suma importancia este tema despues de todo, aparte de los libros, una buena observacion es otra de las herramientas basicas que caracterizan nuestra carrera, contraio a un comentario mas arriba referente a que esto sirve para ller que tan mentirosas somos las mujeres, si solo se limitara a un sexo en especifico y para una sola cosa, no serviria el estudio. GRACIAS EXELENTE TEMA!

    ResponderEliminar
  13. Oigan!! el tema verdaderamente interesente, el video tambien y las referencias. unicmante
    m hubeira gustado que profundizaran mán en lagun tipo de postura o expresioens faciales.
    muy bueno :)

    ResponderEliminar
  14. Larissa Huerta Rodriguez18 de abril de 2011, 18:47

    Muy buen trabajo, el tema es bastante interesante.
    La comunicación no verbal nos puede decir mucho de una persona...como futuros psicologos debemos poner atención a cada gesto, movimiento, etc.
    Saber observar nos ayudara mucho en nuestra profesión.
    Buen trabajo!!!

    ResponderEliminar
  15. Adriana Cuevas Ruiz19 de abril de 2011, 6:15

    Felicidades!!! Su tema me encantó, abordaron muy bien el tema y vemos la gran importancia del lenguaje corporal, nuestras palabras pueden decir que si pero el lenguaje corporal tal vez diga que no. Ademas el video me parecio excelente, en verdad muy buen trabajo.

    ResponderEliminar
  16. Jacqueline Rosales Oliver21 de abril de 2011, 17:42

    En verdad muchas felicidades, en verdad desde el titulo llamó muchísimo la atención!!! y claro que para nosotros, futuros psicólogos es una herramienta verdaderamente necesaria y debemos aprender a desarrollarl esta habilidad.

    ResponderEliminar
  17. Roxana Garcia Yllescas21 de abril de 2011, 17:48

    muy buen tema y trabajo esta muy interesante y es parte de nuestro pan de cada dia como psicologos

    ResponderEliminar
  18. Velázquez Castro Leonardo David22 de abril de 2011, 14:17

    Excelente trabajo, se nota que se esforzaron y que buscaron bastante información pero lo mejor de todo es que no solo hay suficiente información sino que esta bien ordenada y bien elegida.
    Muy buen trabajo!

    ResponderEliminar
  19. Luz Mariana Jimenez Cardenas23 de abril de 2011, 11:45

    excelente trabajo. Sobre todo el tema fue sumamente interesante no tenia conocimiento sobre esto, se nota que hubo dedicacion en la investigacion, esta muy bien redactado me gusto mucho.

    ResponderEliminar
  20. Excelente trabajo!! Lo que hizo que me fascinara más fue el video. Así que todas las personas tenemos la mala relaciòn de expresar sinceramente nuestras palabras y gestos. Es cierto que hasta a veces no nos conocemos, ni a los demàs, ni a las otras culturas de que solemos y suelen generar comunicación incompleta, confusa, relevante, etc., que nos puedes ayudar o perjudicar a la hora de establecer una relación. Por lo que hay que estudiar como psicólogos la importancia del lenguaje corporal.

    ResponderEliminar
  21. Alicia Mercado Galindo25 de abril de 2011, 11:00

    Muy bien chicos!
    Y estaria super poder aprenderse los 10000 gestos!! Asi pocriamos ser excelentes en la comunicacion no verbal!
    En fin, su tema esta muy divertido... de cuantas cosas no me acorde! ¡Cómo es la gente de mentirosa! jajaja... ¡FELICIDADES!

    ResponderEliminar
  22. Lucero Sánchez Aguila25 de abril de 2011, 12:42

    Está muy bueno el tema, además me encanta todo esto, por lo mismo no me pierdo lie to me...!!!

    Es un tema bastante interesante, porque el lenguaje corporal es importante y en nuestra carrera mucho más.

    Buen tema, me gustó mucho.

    ResponderEliminar
  23. Melani Galindo Tellez25 de abril de 2011, 12:58

    Sin duda nosotros como psicologos tenemos que trabajar con lenguaje no verbal, ademas de que es muy interesante las expresiones corporales que en ocasiones se hace inconscientemente, y esto nos permite saber como es que se siente una persona.

    ResponderEliminar
  24. BLANCA BEATRIZ ROSAS ESPINOZA25 de abril de 2011, 16:43

    Este tema en lo particular me encanta, muy buena wleccion ycomo lo abordaron.

    ResponderEliminar
  25. Mónica Álvarez Ramos26 de abril de 2011, 21:46

    felicdades!.. la verdad es que es un tema muy interesante y muy bien estructurado, felicidades me gusto y sobe todo que nosotros como futuros psicologos debemos de tomar en cuenta el lenguaje no verbal.

    ResponderEliminar
  26. Dulce Zeleny Morales Alonso5 de mayo de 2011, 16:48

    Me gusto su tema, es muy interesante conocer mas acerca del lenguaje no verbal a parte de que el video es muy divertido!! felicidades!!.

    ResponderEliminar
  27. Diana Gabriela Castillo Rea7 de mayo de 2011, 8:10

    Esta super me encanto, aun mas el vídeo, realmente muestra mirada, gestos y movimientos dicen mucho, muestran la verdad que buscamos esconder muy biien chicos...:-)

    ResponderEliminar
  28. Lesli Joselyn Torres Romero9 de mayo de 2011, 14:33

    Pienso que el lenguaje corporal puede decir mucho más que las propias palabras y aun mejor por lo regular este nos puede decir la verdad así que es de suma importancia para todos.
    Fue una muy buena elección de tema.

    ResponderEliminar
  29. Beatriz Martinez Tepoxcal10 de mayo de 2011, 15:01

    es un tema muy interesante...!! me parece un buen trabajo tiene informacion muy importante para nosotros
    me gusto mucho el trabajo

    ResponderEliminar
  30. muy buen tema me agrado mucho ya que es muy importante estas bases para nuestra carrer :)

    ResponderEliminar
  31. MARIELA GUZMAN PEREZ11 de mayo de 2011, 18:17

    muy buen tema me agrado como utilizaron la informacion, no lo hicieron muy monotono; y pues no cabe duda que este tema es de suma importancia para nuestra carrera.. muy bienn felicidades

    ResponderEliminar
  32. Alina Gálvez Muñoz11 de mayo de 2011, 19:36

    muy bonito e interesante tema para nosotros como psicologos, es una forma muy amplia de conocer las actitudes y la forma de ser de una persona, si es sincera o no etc,muy bien

    ResponderEliminar
  33. Aurora A. Serrano Izquierdo11 de mayo de 2011, 23:00

    Personalmente me atrae mucho este tema, los felicito, buen manejo de la información. En mi clase de comunicación este fue un tema que me ha llamado la comunicación. Me gusta mucho lo que nos aporta Ray Birdwhistell al respecto. teiene que ver con la PNL (programacion neuro lingüística). Gracias por aportar su trabajo con este tema.

    ResponderEliminar