jueves, 7 de abril de 2011

jueves 7 de abril 2011

Como todo en esta vida… si se excede su uso o consumo tiende a ser perjudicial para la salud.
Hablaremos del virus que está afectando a la mayoría de la sociedad en todo el mundo, las redes sociales dentro de internet, uno de los medios más grandes de comunicación en el planeta.
Las redes sociales (virtuales) tienen un gran y creciente impacto en la sociedad mexicana y sobre todo, en los jóvenes. Si son utilizadas correctamente son de gran utilidad y nos abren enormemente las posibilidades de comunicarnos fácil y eficazmente con personas que están físicamente lejos; además de que pueden ser utilizadas ampliamente en cualquier ámbito laboral de una  manera bastante efectiva; pero desgraciadamente no hemos crecido con esa cultura y es por ello que escribimos este ensayo.
Por otro lado; tenemos que el mínimo porcentaje de jóvenes que utilizan estos medios virtuales, lo hacen para cosas productivas; de aquí que podemos inferir que se gasta mucho tiempo en estos sitios y sin embargo, es casi tiempo perdido. Creemos que este es uno de las principales consecuencias negativas que trae el uso de las redes sociales, por ejemplo: Facebook y Twitter; el tiempo que se le invierte a estas redes es tiempo que puede ser mejor aprovechado haciendo crecer nuestra cultura dentro de los libros.
Es mejor para la salud, tanto física como mental leer un buen libro o una novela que te auto-motive, que enriquezca tu imaginación al crear a los personajes, tu creatividad al dibujar en tu mente los escenarios que se te describe en los libros, el hecho de tratar de entender lo que te está diciendo un libro eso es algo que te servirá más que estar checando en la red social a ver si ya está solter@, cuál fue el último comentario que publicaron en su muro, y esa/e tipo/a que lo/a está abrazando… este tipo de información no ayuda en nada a tu mente y en algunos casos hasta te perjudica.
Las redes sociales son una forma de interactuar en forma dinámica con una persona o un grupo de amigos, es un sistema abierto para todo el público y todas las edades.

Según información leída, las primeras redes sociales se comenzaron a usar alrededor del año 2001, 2002 y hacia 2003; se hacen populares con la aparición de Friendstern, Tribe
y MySpace
Los sistemas de información que existen para la creación y colaboración de redes sociales están:
·         Mahara
·         AroundMe
·         Elgg
·         Lovdbyless
·         Entre otros....

En las redes sociales es muy común el anonimato, que puede ser un arma de doble  filo. Para las personas  que ingresan, es muy fácil mentir o decir cosas no ciertas para que sea "el gancho" que atraiga a esa persona de su interés.

En los portales de chats es muy común poner un nombre, cuando menos un apellido y una foto, pero también hay quien les gusta el anonimato para ciertas cosas o para vivir una personalidad diferente a la que realmente vive.

Aquellas personas que actualizan constantemente su perfil en Facebook y no pueden dormir sin ver los últimos comentarios que publican sus amigos, en la mayoría de los casos resultan ser  narcisistas e inseguros, según un informe elaborado por la Universidad de York, en Canadá. Las redes sociales son un refugio perfecto para este tipo de personas, ya que pueden establecer un gran número de amistades sin tener que mantener una relación con ellas, agrega el estudio.

La universidad realizó una encuesta a estudiantes de entre 18 y 25 años, a quienes se les consultó por el uso que le dan a esta red social, evidenciando que hay una relación positiva entre el nivel de narcisismo y el número diario de actualizaciones que los estudiantes publican en su perfil.

En el estudio también se llegó a la conclusión que los jóvenes que presentaron los niveles más bajos de autoestima, son los que más veces al día entraban a la red social. Para los expertos esto no es un dato sorprendente, ya que el narcisismo podría estar arraigado en una falta de autoestima.


Por último, la investigación demostró que los hombres son más propensos a revisar su perfil, mientras que las mujeres son más cuidadosas con las fotografías que suben a internet.

 Sin duda alguna las redes sociales son una herramienta muy utilizada por todo tipo de personas, (sobre todo en los adolescentes), están presentes en todos lugares y atrae fuertemente a los usuarios, las preguntas para que se haga conciencia son ¿Creén que en realidad tengan noción del tiempo que pasan en estas redes sociales? ¿Cuánto tiempo le dedicas a la lectura? ¿Cuánto tiempo le dedicas a desarrollar y habilitar tu mente y tu imaginación a través de una sana y buena lectura? ¿En realidad les brindas el tiempo necesario y de calidad a tu sociedad real o dedicas más tiempo a tu computadora?
Por último cada minuto de tu tiempo es un minuto perdido de tu vida ¿El minuto perdido, valió realmente la pena? Considéralo…

 FUENTES:
integrantes:
 Rebeca Pérez Mayesffer Cano 
 Jaime Oaxaca Elizalde

41 comentarios:

  1. Alicia Mercado Galindo8 de abril de 2011, 9:31

    Me encanto su tema!
    Y sobre todo, porque coincido en la mayoria de la información que publicaron!
    Soy sincera, y respeto a la gente que se la vive en el facebook o twitter; sin embargo, hasta el día de hoy, no tengo ninguna de esas redes sociales, siento que justamente, perderia mucho timpo; no digo que jamás abriría una cuenta de esas, lo haría si, por tarea o algo parecido; porque a pesar de todo, creo que si le supieramos dar un buen uso nos serviria como una excelente herramienta de comunicación.
    Asi que ojalá se pudiera cambiar toda la lectura basura (no solo la de redes sociales) por lectura que sea de verdadero provecho!

    ResponderEliminar
  2. Rosales Oliver Jacqueline8 de abril de 2011, 13:44

    muy bien!!! el tema, apesar de que es cortito es muy consiso, me encanto que utilizarán la publicidad de gandhi y que mencionaran que las redes sociales en sí no son malas, es el hecho de como las aprovechamos el que sean buenas o malas y sobre todo el que como laternativa mencionen la lectura!!! muy muy muy bien, felicidades!

    ResponderEliminar
  3. Un buen tema y buena informacion... es cierto ahora gastamos tanto tiempo en las redes sociales que dejamos de lado las relaciones cara a cara y no tenemos tiempo para despues hacer algo un poco mas productivo. Muy buen trabajo, felicidades!

    ResponderEliminar
  4. Melani Galindo Tellez9 de abril de 2011, 15:14

    Es un trabajo muy interesante, y realmente eso de las redes socialesa se a vuelto muy solicitado de ahì que ahora las personas que no tienen facebook,twitter, etc., no estan conectados con la sociedad, para las personas que se la pasan la mayoria del tiempo en las redes sociales pueden convertirse adictas a...

    ResponderEliminar
  5. ROSAS ESPINOZA BLANCA BEATRIZ9 de abril de 2011, 20:31

    Ya habia leido sobre este tema, me parece muy interesante y si creo q es bastante riesgoso el vincularse con gente que no conoces asi como intercambiar datos, es cierto tambien que seria mucho mejor que los jovenes (y me incluyo) dedicaran ese tiempo a algo productivo, sin embargo esta de mas decirlo que es muy dificil y diria yo "utopico" que esto cambie ya que influye mucho en la gente y como bien dicen es adictivo,y dudo q cambie.Buen trabajo.

    ResponderEliminar
  6. Yo más bien considero que la persona se supone tiene el control de su vida y tiempo, porque no tomarlo como un poco de distracción el uso de las redes , el darle importancia a detalles del face o twitter y llevarlos a extremos pues ya depende de cada persona, pero cada quien crea su realidad y conflicto en las redes sociales o el internet pues bien todo en exceso es malo y todo al extremo es peor. No considero que sea del todo malo por qué no hacer un equilibrio o balance entre la buena y valiosa lectura y las redes sociales, el internet, Mas bien es la falta de información de lo que usamos en el internet.

    ResponderEliminar
  7. Mónica Álvarez Ramos9 de abril de 2011, 22:14

    Muy buen tema! la verdad es que todos sabesmo que las redes sociales son muy eficientes y que nos pueden proporcionar suficiente información, sin embrago estoy deacuerdo con ustedes en que lo malo es en realidad el mal uso que les estamos dando a estas herramientas. me parecio muy interesante su tema .Felicidades chicos!

    ResponderEliminar
  8. Hugo Moreno Torres10 de abril de 2011, 2:20

    Cada persona tiene la capacidad para elegir el uso que puede dar a las herramientas tecnológicas. Igual pueden existir personas que se la viven en las redes sociales, pero a final de cuentas es lo que las motiva y es muy respetable. Aquí más bien, habría que puntualizar los desaciertos que tenemos como sociedad al no estar correctamente informados para brindar un uso debido a estas herramientas.

    ResponderEliminar
  9. Frida Guadalupe Zempoaltecatl Moreno10 de abril de 2011, 2:36

    Realmente me ha gustado el tema desconocia algunas cosas, muy bueno. Sere sincera apenas entre a esto de facebook, tengo e-mail y tuve metroflog, lo cierto es que me he dado cuenta que para mi, al principio se me vuelven tipo vicio y despues me aburren cada ves mas, respecto al narcisismo a mi me encanta utilizarlo para bromear, puesto que vi mucho que se hablo de este ojala ubiesen ahondado mas (cuando se pasa de valor hacia uno mismo y cuando a completa inseguridad). Y ciertamente concuerdo con otros compañeros en el mal uso de estas, es decir una falta de cultura, tambien creo que hubiese sido muy interesante que nos mostraran como prevenir posible adiccion, mas que el enfoque de la critica. De igual modo muchas gracias, lo he disfrutado.

    ResponderEliminar
  10. María Patricia Ramírez Salazar10 de abril de 2011, 4:53

    Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. María Patricia Ramírez Salazar10 de abril de 2011, 4:56

    De entrada, me gustó mucho la frase. Es verdad que si no conocemos y damos un buen uso a las redes sociales, como lo son el face o twitter, pueden crear en nosotros malos hábitos, y de cierto modo, una adicción, en lo particular, me encanta estar checando el face a cada rato, antes lo hacía con más frecuencia, pero ya es algo rutinario y cansa, pero hay que checar que también tiene sus pros, conoces gente nueva, hay reencuentros de amigos que no se veían en años y así. Creo que dándole un buen uso, el face o twitter son una buena herramienta de la comunicación.

    ResponderEliminar
  13. Karina Ortiz Ortiz
    bueno es que en todas las paginas de internet como ya lo hemos mencionado no son tan seguras sino las sabemos utilizar, hay que darles un buen uso para hacerla una buena herramienta en/para la comunicacion. sin embargo muchos no le damos el valor que realmente tiene. fue un tema corto e interesante.

    ResponderEliminar
  14. Mariela Guzman Perez10 de abril de 2011, 10:19

    Felicidades muy buen tema, me agrado por que estuvo corto pero con la informacion necesaria.. muy bien y la verdad en unas cosas me identifique ya que a veces si me la vivo en face jaja.. buen tema.!!=)

    ResponderEliminar
  15. Luz Mariana Jimenez Cardenas10 de abril de 2011, 13:15

    Me agrado el tema creo qe abarcaron coss que son fundamentales para comprenderlo bien y aunque la imagen me gusto muchisimo creo que les hizieron falta mas imagenes o quiza un video para complementar pero en general fue un buen tema que nos ayuda atener concienca de lo qe sucede con nosotros y las redes sociales.

    ResponderEliminar
  16. Ibbi Kimberlin Silva Lacarriere10 de abril de 2011, 19:06

    Un tema muy bueno que esta acogiendo a toda la sociedad y que es un beneficio pero a la vez puede ser algo perjudicial para quien solo lo utiliza como algo no productivo.
    Hay que ver esto como una herramienta mas para llegar a nuestros objetivos como profesionales

    ResponderEliminar
  17. Buen tema al igual que la informacion, esto es muy sierto coincido totalmente con el mal uso que se le han dado a estas herramientas

    ResponderEliminar
  18. Ana Laura Mejia Merino11 de abril de 2011, 16:33

    Muy interesante el tema, creo que debemos de mantener un equilbrio entre las redes sociales y la lectura, ya que tambien vivimos en una sociedad en la que se ocupan las redes sociales y otras actividades en pro de nuestra comunicacion, Y obviamente no debemos de perder el buen hábito de la lectura

    ResponderEliminar
  19. Andrea Pozos Flores11 de abril de 2011, 16:54

    CREO QUE ESTE ES UN TEMA MUY RELACIONADO CON LO REFERENTE AL USO DE LAS TICS, ES VERDAD QUE DEPENDEN EL USO QUE SE LES DE A LAS REDES SOCIALES EL GRADO DE IMPORTANCIA QUE SE LES DE PARA PUBLICAR INFORMACIÓN PRODUCTIVA.
    FELICIDADES UN TEMA CORTO PERO INTERESANTE.

    ResponderEliminar
  20. Ma.Concepcion Diaz11 de abril de 2011, 18:35

    El tema es bueno ami parecer muy aceptable con la informacion por que aceptemos cuantos no denosotros se la viven en las redes sociales y se desconectan del mundo real solo por checar cada una de sus cuentas sociales, es importante tener encuenta este dato.pero tambien hay que ver el lado bueno de las tics. que nos son de gran utilidad claro cuando se aplican adecuadamente.

    ResponderEliminar
  21. silvia santillan saavedra11 de abril de 2011, 20:11

    interezante y como bien nos comento el profesor al inicio del curso el uso adecuado de las tics en el cual se incluye el face nos ayudara y sera una herramienta mas y oomo bien dice la frase posteada al principio del tema todo en exceso y su abuso es dañino

    ResponderEliminar
  22. Aurora Angélica Serrano Izquierdo11 de abril de 2011, 21:16

    Felicitaciones, he disfrutado mucho la lectura del artículo pues, a diferencia de los anteriores este tiene un tinte más personal y crítico, por lo que si se identifica que citan un estudio, sin embargo parece un punto de vista personal. No dudo de su objetividad, mi comentario es solo para resaltar el estilo de su artículo. Me ha gustado. Personalmente no me agrada el uso que se le da a este tipo de plataformas... ¿Les ha pasado que entran a la sala de cómputo de la Facultad y gran parte de los usuarios esta revisando sus redes sociales...? Gracias.

    ResponderEliminar
  23. Maricarmen Rivera Morales12 de abril de 2011, 5:58

    Es un tema muy interesante y sobre todo de actualidad, ademas de que se relaciona mucho con las tics. y es muy cierto las tics son un beneficio cuando le sabemos dar un buen uso. me gusto.

    ResponderEliminar
  24. Michelle Astrid Zamudio Sánchez12 de abril de 2011, 14:35

    Excelente tema!!! creo que el facebook y twitter como todo tiene sus ventaja y desventajas yo tengo facebook y realmente no me la vivo todo el día ahi pero la realidad es que en el poco rato que agarras una computadora inmediatamente checas las nuevas publicaciones, sinceramente es una perdida de tiempo extenuante... muy bien desarrollado!!!

    ResponderEliminar
  25. Jorge Luis Soto Cruz13 de abril de 2011, 17:20

    por eso



    digo




    que es mejor el face!!!


    el facebook es como el sexo lo pruevas y no puedes dejarlo

    ResponderEliminar
  26. Virginia Velasco Vázquez13 de abril de 2011, 19:39

    Buen tema, más que nada porque nos hace reflexionar sobre el uso que le estamos dando a estas herramientas ¿realmente estoy aprovechando el uso de twitter o facebook?Creo que es esencial que pensemos acerca de esto...

    ResponderEliminar
  27. Interesante y muy actual el tema, fue breve pero con buen contenido. Yo creo que lo importante es la manera y el fin con el que se utilicen las redes sociales, y no volvernos "adictos" a ellas, no dejar de hacer cosas de nuestra vida cotidiana por estar en la redes sociales. Las herramientas estan y son muy utiles, ahora hay que saber utilizarlas!!!!

    ResponderEliminar
  28. Aguila Perez Veronica17 de abril de 2011, 10:55

    una buena reflexion para meditar que es lo que nosotros hacemos y leemos como sabemos cualquier red de informacion causa un estrago en nuestra vida pero todo depende si sabemos utilizarla bueno tema

    ResponderEliminar
  29. Maria Chanel Merino Ramirez18 de abril de 2011, 16:28

    Es un tema muy interesate ya que siertamente hoy en dia los libros estan siendo los ultimos medios para recibir informacion, el ser humano cada vez tiene mas comodidades pero realmente la tecnologia no es mala siempre y cuando la podamos utilizar como una herramienta y no dandole mal uso.

    ResponderEliminar
  30. Larissa Huerta Rodríguez18 de abril de 2011, 19:07

    Muy buen tema chicos, y bantante atractivo.
    Las redes sociales (virtuales) pueden sevirnos para muchas cosas pero lo importante es darle un buen uso...claro sirven como distractor pero cuando dejamos de hacer cosas de nuestra vida por estar en estas redes es tiempo de parar y reflexionar acerca de lo que estamos haciendo con nuestro tiempo.
    Muy buen trabajo!!!

    ResponderEliminar
  31. Adriana Cuevas Ruiz19 de abril de 2011, 5:46

    Me gustó mucho este tema y el desarrollo que le dieron ya que es verdad como las personas utilizan este tipo de redes sociales la gran mayoría de su tiempo y ya no se recurre a los libros que son de gran riqueza. Tenemos que considerar lo que estamos haciendo para dar un cambio a nuestro favor

    ResponderEliminar
  32. Roxana Garcia Yllescas21 de abril de 2011, 18:22

    esta interante el tema muy de la actualidad, aunque en el contenido nos indica que ya tiene algunos años creo que su mayor peso esta en estos momentos nos falta muxo por aprender a usar estas herramientas pero con toda la informacion que hemos manejado hasta ahora yo creo que vamos en progreso.. buen trabajo

    ResponderEliminar
  33. Daniel Retama Almora21 de abril de 2011, 19:16

    La verdad que a todos (los que tenemos Facebook) nos interesa las ultimas notificaciones.!! Pero creo que si tienen razon, hay que pensarlo dos veces si queremos seguir gastando nuestro tiempo en el Face..!! Pero es que es tan divertido..!! Muy buen tema me gusto mucho..!!

    ResponderEliminar
  34. Velázquez Castro Leonardo David22 de abril de 2011, 13:35

    Muy interesante tema en especial porque es actual y nos concierne a todos, creo que lo esencial es saber adaptarnos a la nueva tecnologia que nos llega y al adaptarnos me refiero a saber incorporarla a nuestras vidas sin que nos prohiban seguir con una vida social tipica en la que convivivamos con las personas.
    Buen trabajo!

    ResponderEliminar
  35. Lucero Sánchez Aguila25 de abril de 2011, 12:51

    Muy bueno, me gustó mucho que eligieran este tema ya que es de la actualidad, todos estamos sumergidos en la onda de las redes sociales...

    ResponderEliminar
  36. Dulce Zeleny Morales Alonso5 de mayo de 2011, 16:15

    Como al inicio dice: si se excede su uso o consumo tiende a ser perjudicial para la salud.
    Esto es muy cierto pues todo debe ser en medida, buen tema para reflexionar espero que a varios nos haga utilizar de la mejor manera las redes sociales.

    ResponderEliminar
  37. Lesli Joselyn Torres Romero9 de mayo de 2011, 14:12

    Pienso que es necesario estar inmersos en las diferentes redes sociales para poder tener una mejor comunicación y asi aprovechar esto para hacer algo productivo.
    Buena eleccion de tema

    ResponderEliminar
  38. Janet Perez Adrian11 de mayo de 2011, 8:01

    las redessociaes son una gran fuente de informacion compartida pero medir esa cualidad depende de nosotros...
    todo es mal en exeso...

    ResponderEliminar
  39. buen tema me agrado mucho ya que no sabemos en realidad como utilizar una red social adeuadamente y aveces exedemos y eso nos perjudica :) el contenido es pequeño pero muy claro

    ResponderEliminar
  40. Beatriz Martinez Tepoxcal11 de mayo de 2011, 9:03

    me parece buen tema...!! por que en la actualidad el uso de estos medios ya no son utizados como deberia...
    tiene buena informacion muy bien

    ResponderEliminar
  41. Alina Gálvez Muñoz11 de mayo de 2011, 19:41

    muy intereste tema, aunque esta un poco corto, me hubiese gustado que le pusieran graficas o algo alusivo, pero en verdad es impresionante como ha llegado la tecnologia a transformarnos y a sumergirnos en el sin pensar el daño que nos podemos provocar.

    ResponderEliminar