martes, 22 de marzo de 2011

Today Beauty: La talla Cero

Seguramente alguna vez nos hemos preguntado porque hay mujeres que tienen un cuerpo perfecto y aun así ellas se perciben siempre gordas o se sienten así.

En gran parte le debemos esto al constante bombardeo que ejercen los medios de comunicación y la publicidad que imponen patrones estéticos de belleza; hoy en día la famosa talla cero, que es el límite en el tamaño más pequeño de ropa.

Ya sea en las tiendas que en las que solo se venda ropa muy pequeña prácticamente para niña o por parte de las actrices hollywoodenses, los cuales la mujer debe ser extremadamente delgada siendo que en la sociedad realmente no existen chicas de esa talla.

Lo más lamentable es que muchas mujeres se dejan influenciar por todos estos medios,por lo que recurren a medidas extremas como la práctica de la anorexia, la bulimia y a rutinas extremistas de ejercicios cardiovasculares con tal de conseguir tan anhelada talla. Y no solo eso, también recurren a fármacos como la píldora “size zero” que sirve para perder peso rápidamente pero lo que es sorprendente y preocupante es que esta píldora es para los caballos y no es apta para el consumo humano. Tiene algunos efectos colaterales negativos graves y puede resultar fatal.

Esta moda es parecida a cualquier otra adicción, donde la persona que la padece no reconoce que está en un problema y por tanto no buscara ayuda por sí solo. De acuerdo con especialistas de salud mental reconocen como rasgos de personalidad de quien es propenso a estas afecciones, los siguientes:
  • Baja autoestima
  •  Creencia que el amor y la aprobación dependen de logros y apariencia
  • Haber sufrido obesidad infantil
  • Miedo a las responsabilidades de la vida adulta
  • Padres con el mismo problema
  • Sensibilidad hacia los cambios propios de la vida
  • Ser parte de una familia disfuncional
  • Temor a la separación de la familiar
  • Tendencia al perfeccionismo
  • Tener fantasías de éxito y felicidad



Para darnos una idea de cómose han incrementado las “medidas para bajar de peso” en nuestro país basta saber que en México una decada cuatro jóvenes estudiantes desecundaria o preparatoria sufre algúntrastornodela alimentación (bulimia,anorexia o comer compulsivamente), y de no tomarse medidas inmediatas,el rango de edad podrá disminuircomo sucede actualmente en Europa, donde gran porcentaje de los casos se presentan entrelos nueve y 12 años. A nivel mundial el 10 por ciento de quienes sufren algún tipo de trastornode la alimentación mueren por desnutrición, infarto o suicidio.

Sin embargo, lo que sucede en México, y en buena parte del mundo, es que el diagnóstico no lo hace el médico apropiado y el problema puede arrastrase durante años.



Los efectos de la talla cero pueden llegar a ser fatales según una investigación llevada a cabo por un grupo de expertos de la Universidad de Bristol y que recoge el diario británico "The Times", muestra el importante papel que la grasa desempeña en el desarrollo del hueso, y de forma particular en el de las chicas, ya que puede llegar a sufrirse de osteoporosis.

Un dato interesante fue el que arrojó una investigación por la universidad de Saint Andrews, en el que pidieron a estudiantes de esa institución clasificar a chicas tomando en cuenta la belleza de su rostro y su salud: Los hombres jóvenes encuentran a las mujeres de talla "regular" mucho más atractivas que aquellas que presumen ser talla cero."Los hombres se dan cuenta de la salud de las chicas también en su rostro", finalizó el estudio.

En Europa ya hay conciencia de ello ya se han emprendido acciones para que la epidemia se detenga; Por ejemplo, se prohibieron los anuncios en los que aparezcan modelos talla  en España. En México, medidas como esta parecen lejanas, pero tenemos que empezar a dar el primer paso y llegar a lograr acciones como esas.

Recurrir a medidas extremas seguramente nos va hacer perder mucho peso ya que vamos a quemar toda la grasa corporal, el problema es que a su vez vamos a quemar el cuerpo mismo. Estas palabras son principalmente unas palabras de concientización para todas aquellas mujeres que han entrado en la moda de “Me veo gorda” para que se informen y conozcan que existen maneras sanas de perder peso y de tonificar nuestro cuerpo, sin necesidad de atentar con nuestra vida en el intento.

Si bien toda la cantidad de información; la presión social, las cantantes, las modelos y las actrices sumamente delgadas es cada vez más grande, debemos ser muy cuidadosas con este tipo de información ya que puede atentar con nuestra salud y nuestra vida puede cambiar totalmente, también invitamos a todas las lectoras y lectores a que analicen bien los efectos que puede provocar este fenómeno, lo principal es querernos y aceptarnos tal y como somos.

Las páginas posteriores reflejan como es el sometimiento de estas chicas para lograr la “talla cero”:


Conclusión

Lo que se pretende con esta investigación no es poner a las niñas en contra de la talla cero ni decimos que es mala simplemente hacemos referencia a aquellas niñas que creen que la talla lo es todo.

La talla no deja de ser mas que una talla mas lo malo es cuando creen que es lo mejor e incluso por encima de su salud ya que existe gente delgado fisiológicamente que para ella es un beneficio ¡HAY QUE HACER CONCIENCIA Y CUIDAR NUESTRA SALUD!

Bibliografía



Rosales Oliver Jacqueline
Díaz Rojano Concepción
Vélez Dolores Abigail
Lucero Sánchez Aguila





41 comentarios:

  1. Frida Guadalupe Zempoaltectl Moreno22 de marzo de 2011, 23:04

    Es curioso ver como somos el primer lugar en obesidad y a su ves va en aumento la bulimia y la anorexia, y si uno lo analiza ambas coniciden en la mal nutricion (en su mayoria). Esto me recuerda una frace "El pobre tiene ambre mientras el rico hace dieta" lo peor del caso esque ahora ya hasta el pobre hace dieta para se para parecer rico sin dejar de ser pobre.No creo que la talla cero sea buena o mala, en realidad solo es un enfoque equivocado de algo considerado esteticamente saludable. Muy bun tema, la letra un poco pequeña pero no deja de ser interesante.

    ResponderEliminar
  2. Karina Ortiz Ortiz
    el tema es interesante y lo relacione mas que nada con la anorexia, que es un problema de lo mas comun en nuestros dias. yo pienso que la figura no lo es todo y hay cosas mucho mas importantes que una simple talla o cara bonita. hay que ponerle mas atencion a otras situaciones para no dejarnos llevar por lo que dicta la "moda".
    el tema es corto concreto solo que si, les fallo en la letra pero muy bien

    ResponderEliminar
  3. Lesli Joselyn Torres Romero23 de marzo de 2011, 16:33

    Este es un tema muy interesante y aún más el saber que muchas chicas piensen así y si estoy de acuerdo en que los efectos si deben ser fatales puesto que ahora en diversas edades se puede presentar por la influencia de los medios que nos rodean.
    Muy buena elección de tema

    ResponderEliminar
  4. Gabriel Espinoza Aparicio
    Yo creo que este tema es de gran importancia en la actualidad, ya que este tipo de problemas afectan mucho la integridad de las personas que la padecen y lo peor es que la mayoria no reconocen la enfermedad que tienen. Es por eso que a mi me gusto este blog.

    ResponderEliminar
  5. Melani Galindo Tellez23 de marzo de 2011, 17:50

    Este tema desde tiempo es muy importante, ya que hay chicas y tambien chicos que piensan que la pariencia del cuerpo lo es todo, lamentablemente estan muy equivocados, de que sirve tener un cuerpo muy delgado (a fuerza) si esto puede dañar la salud tanto fisica como mental.
    El tema es muy interesante y es algo que no debemos dejar a un lado ya que es un problema que afecta a nuestra sociedad (los que la padecen y a los que estan involucrados).

    ResponderEliminar
  6. Un tema bastante conocido por la sociedad pero pocos saben acerca de las fatales consecuencias que lleva a convertirse en ser una "chica delgada". Tanto hombres como mujeres debemos pensar siempre en nuestra salud, porque sin salud no podemos realizar ninguna actividad...¡¡¡PERCIBAMOS A NUESTRO CUERPO SIN NINGUNA INFLUENCIA SOCIAL!!!. Me pareció excelente idea del equipo que pusieran las páginas de las chicas que están sometidas a dietas. MUY BIEN EL TRABAJO

    ResponderEliminar
  7. Un tema que aunque ya ha sido tratado muchas veces no deja de ser interesante, como buscamos ser atractivos fisicamente y nos olvidamos de nuestra salud, nos cegamos totalmente a una meta fisica que probablemente nunca nos satisfaga y nos olvidamos de buscar la belleza interior, que es la que nos acompañara toda la vida y nos dara amistades y relaciones sinceras.

    ResponderEliminar
  8. Como se menciona en varios comentarios es un tema que se conoce y que la mayoría de las personas saben de qué se habla cuando se menciona este tema, sin embargo verlo desde la perspectiva de la persona que se encuentra inmersa en el problema es una necedad y cómo se origina a partir de ellas mismas (su autoestima) y todos los factores que intervienen es increible cómo un comentario afecta a toda una persona.

    ResponderEliminar
  9. Ana Laura Mejia Merino24 de marzo de 2011, 14:39

    El tema ya es muy conocido por todos, pero como dice en la lectura, tenemos que hacer algo en nuestro país para que esto no se siga esparciendo como una epidemia. Me hubiera gustado leer sobre alguna propuesta de parte de ustedes o de alguna campaña o fundación para combatir esto!!

    ResponderEliminar
  10. Un tema muy interesante y muy actual, creo que la imposicion de la talla 0 es una variacion del concepto de belleza de este siglo expandido por el mercantilismo y la globalizacion en su expresion general, por doquiera que miremos las chicas visten ropa talla 0, esta es la realidad: nos estamos preocupando por lucir delgadas "bellas" fisicamente cuando lo primero que se acaba es el físico, cuando deberiamos preocuparnos tambien por cultivar la mente que es la que perdura, no con esto digo que debemos descuidar el aspecto físico, sino que hay que equilibra, finalmente los seres vivos para subsistir debe buscar la homeostasis, si el mercantilismo nos mostrara chicas sanas y cultas en peliculas, anuncios, revistas, telenovelas y demas medios de publicacion, el concepto de belleza cambiaria.

    ResponderEliminar
  11. Viridiana Mendez Castro25 de marzo de 2011, 11:07

    Un tema muy conocido, es importante que en verdad se aga conciencia sobre esto al igual que se tomen medidas, y en especial este tipo de personas no piensa en su salud solo en la estetica y lo peor del caso es que lo hacen quiza para ser aceptados dentro de un grupo.

    ResponderEliminar
  12. Juan Alberto Santiago25 de marzo de 2011, 11:08

    Un tema muy interesante, mucha informacion, muy bien redactado, me hubiera gustado que estuviera mas aterrizado a la sociedad mexicana, pero aun asi muy buenas fuentes y bases

    ResponderEliminar
  13. Ibbi Kimberlin Silva Lacarriere25 de marzo de 2011, 14:04

    Talla cero verdaderamente un tema muy conocido, pero a pesar de eso hay tantas niñas que caen en este transtorno tan terrible gracias a la influencia de el exterior, a la baja autoestima, al querer ser perfectas, etc. creo que es una enfermedad que te va matando poco a poco y la vida de estas niñas siempre es gris porque solo piensan en la talla, no se aman tal y como ellas son.

    ResponderEliminar
  14. Osiris Castillo Sarmiento25 de marzo de 2011, 14:28

    Es tema es muy interesante ya que su impacto lo vemos en todas partes desde la televisión hasta en los comentarios de niñas de secundaria, es muy importante tomar las medidas necesarias en México para combatir los trastornos alimenticios.

    ResponderEliminar
  15. este tema es en especial importantisimo ya que muchas adolecentes caen en las redes de estos transtornos, teniendo informacion como esta se pueden prevenir muchos casos, y dejar que otros sigan avanzando a fases avanzadas.

    ResponderEliminar
  16. Mónica Álvarez Ramos25 de marzo de 2011, 20:20

    Aunque el tema ya es muy mencionado, en la actualidad, no deja de ser de suma importancia , sobre todo porque los índices siguen aumentando en lo que respecta a estos trastornos y lo que a nosotros consienre deberíamos de ver la manera en la que podamos a yudar a remediar los indices de este gran problema.
    Con lo que respecta al tema es muy interesante , sin embargo ame gustaría que cambiaran el tamaño de la letra por que es muy pequeña.

    ResponderEliminar
  17. ALINA GALVEZ MUÑOZ25 de marzo de 2011, 21:25

    tema que como todos menciona es uy conocido y que pensamos que esta ya erradicado porque ya poco se ha hablado sobre este, pues en realidad se sigue viendo, creo que tenemos que darle mucha importancia por nuestra salud, en que nos perjudica y cuáles son las consecuencias, tenemos que valorarnos y aceptarnos, tener la talla 0 no implica a que te quieran mas o a que te veas mas bonita...tenemos que cuidarnos.

    ResponderEliminar
  18. Dulce Zeleny Morales Alonso25 de marzo de 2011, 22:16

    El tema es muy interesante y delicado pues ahora en la actualidad se esta viendo que los enfermos integran franjas de edades cada vez menores, es decir, hace cinco años los más afectados estaban entre 15 y 18 años de edad y ahora se habla de niños entre 9 y 12 años. Es muy grave esta situacion. Pero pues tal vez no se dan cuenta de que la belleza interior es mejor que la belleza exterior. Porsupuesto que tambien ahi que cuidar nuestra salud pero de la mejor manera.

    ResponderEliminar
  19. Hugo Moreno Torres26 de marzo de 2011, 12:40

    Sin duda, este es uno de los grandes problemas que afectan a la población mundial y ha pasado a ser tan común, que muchas de las veces consideramos que la belleza radica en lo estético de una silueta. La información es buena, pues no trata de aundar en aspectos conocidos por la mayoría de las personas, aborda la problemática muy bien.

    ResponderEliminar
  20. Roxana Garcia Yllescas26 de marzo de 2011, 12:42

    las causas que orillan a nuestra sociedad a querer seguir un estereotipo son muchas y seguro algunas que no nos imaginamos, lo importante es brindar esta informacion, esta muy completa la investigacion y es un tema importante que hoy en dia ha tenido un gran impacto y que cada vez es en una poblacion mas joven, hay que cuidarnos valorarnos y cuidarnos tal vez si podamos cambiar nuestro estado fisico pero siempre y cuando sea bajo un control medico y por nuestra salud y bienestar.

    ResponderEliminar
  21. lizet aguirre Olvos26 de marzo de 2011, 13:14

    El tema es muy interesante y muy importante ya que es una realidad que estamos viviendo hoy en dia es preocupante saber que tantas chicas y niñas estan pasando por esta enfermedad que poco a poco van perdiendo la vida, seria magnifico ponerle fin a todo esto pero como mencionan la influencia de los medios de comunicacion creo que son mas fuertes y no se terminara tan pronto :)

    ResponderEliminar
  22. Maria Chanel Merino Ramirez26 de marzo de 2011, 16:17

    Las modas son una influencia que hace que las personas sobre todo las mujeres tengan este trastorno puesto que es un problema que esta acabando con la vida de muchas chicas. Es un tema muy importante para la sociedad y las familias pues en ocasiones no se percatan de lo que pueden tener sus hijos.

    ResponderEliminar
  23. ALICIA MERCADO GALINDO26 de marzo de 2011, 18:50

    Es un tema muy común, y creo que varios de nosotros ya lo hemos escuchado muchas veces, por lo tanto, la manera de abordarlo debia ser algo más novedoso; además, habriamos que checar un poquito su redacción, porque hay palabras sin espacio, articulos plurales con sustantivos singulares o viceversa. Solo checar eso, en cuanto a los datos, me parece que son buenos.

    ResponderEliminar
  24. SILVIA SANTILLAN SAAVEDRA27 de marzo de 2011, 22:44

    TEMA ACTUAL INTEREZANTE DE UNA ALTA INSIDENCIA DE CASOS Y DE MORTALIDAD TANTO EN MEXICO COMO EN EL MUNDO UN FENOMENO, MODA QUE ACABA CON LA VIDA DE MILES DE CHICAS; POR LA INFLUENCIA DE MEDIOS MASIVOS DE INFORMACION Y BOMBARDEO CONTINUO DE LO QUE NOS PROPONEN QUE ES "LA ESTETICA" ES IMPORTANTE HACER UN CAMBIO Y CONSIENTISACION REAL.
    MUY BUEN TEMA INTEREZANTE SOLO UNAS PEQUEÑAS OBBSERVACIONES LA LETRA Y PUES EN LA REDACCION JUNTARON ALGUNAS LETRAS PERO EN GENERAL MUY BIEN

    ResponderEliminar
  25. Michelle Astrid Zamudio Sánchez27 de marzo de 2011, 23:04

    creo que es un tema bastante interesante y muy actual.... la información es muy buena y la manera en que abordaron el tema fue muy preciso....
    de esta manera yo creo que no debemos dejar de sorprendernos, por que es cuando perdemos la humanidad y nos institucionalizamos, no hay que verlo como algo común, si no algo que está mal y a lo que debe buscarse una solucion...

    ResponderEliminar
  26. Luz Mariana Jimenez Cardenas28 de marzo de 2011, 21:02

    Creo que fue un tema muy bueno y que habla sobre algo que estamos viviendo hoy en dia y como lo decian en su conclusion la talla no es todo me patrece muy bien que hayan elegido este tema ademas de que estuvo muy bien redactado solo que la letra estaba muy pequeña pero de ahi en fuera estuvo muy bueno!

    ResponderEliminar
  27. L. Alejandra Guzmán.28 de marzo de 2011, 22:07

    chicas y chicos porque tambien los hombres aunque en menor cantidad estan callendo en esto asi que a ponernos las pilas y promover esta informacion la cual me parecio super completa e interesante, me llamo la atencion desde los ´primeros renglones. muy bien.

    ResponderEliminar
  28. Es un tema que demasiada historia ya que desde hace tiempo que existian niñas que sufrian de anorexia bulimia pero no con un alto indice como ahora lo tenemos es grave por que como dicen todo esto depende de los problemas que este viviendo esa persona y eso quiere decir que en mexico cada vez la comunicacion se va perdiendo y el conocimiento en lugar de generar cosas buenas genera reacciones contradictorias ya quela informacion que recive es basura no digo q la talla cero este mal no solo que a la moda lo que te acomoda puedes estar gordita pero bonita o delgada eso no importa hay demasiados factores y no solo el fisico es el q importa.
    muy buen tema les falto un poco de informacion la letra muy peuqeña pero interesante.

    ResponderEliminar
  29. castillo rea diana gabriela29 de marzo de 2011, 1:22

    Existen grandes problemas de nutricion en nuestra sociedad, que esta causando grandes estragos en la juventud, pues somos bombardeados por los medios de comunicacion, la misma sociedad de lo que muchos creen que es lo bello y perfecto para ser hernmoso y aceptado

    ResponderEliminar
  30. Virginia Velasco Vázquez29 de marzo de 2011, 16:00

    Muy interesante!Concuerdo en que aquí en México aún estamos lejos de medidas para evitar problemas como este. Pero, es cierto, está en nuestras manos tomar medidas necesarias (principalmente por la carrera en la que estamos).

    ResponderEliminar
  31. Adriana Cuevas Ruiz29 de marzo de 2011, 20:11

    Este tema es de gran importancia hoy en dia, ya que cada vez se icrementa el número de personas, principalmente mujeres, que tienen serios problemas con la alimentación, es importante que aquellas personas que padecen este problema busquen ayuda porque debe ser muy desgastante para la persona que lo padece

    ResponderEliminar
  32. ROSAS ESPINOZA BLANCA BEATRIZ31 de marzo de 2011, 19:56

    me parece muy interesante ¿quien de nosotros no se ha preocupado algunas vez por la talla que tiene? me parecio muy buen trabajo felicidades

    ResponderEliminar
  33. MARIELA GUZMAN PEREZ1 de abril de 2011, 13:33

    Sin duda alguna el tema es muy importante ya que en la actualidad es lo que estamos viviendo, y desgraciadamente niñas muy pequeñas estan cayendo en este problema tan grave, y todo por querer un cuerpo perfecto como las modelos,hasta llegan atentar con su propia vida,y es increible como afectan los medios de comunicacion respecto a este tema. Muy buen tema chicas Felicidades!!=)

    ResponderEliminar
  34. karen celis zapotecas1 de abril de 2011, 15:09

    wao no sabia sobre la pastilla para caballos!
    como agencias de publicidad pueden hacer este tipo de cosas y la verdad es que la mayoría usan el photoshop para hacernos creer que si compramos tal cosa vamos a ser igual que la modelo, aunque las medidas que se ven es imposible tenerlas, y nosotros que caemos.
    es importante cuidar nuestro peso pero jamas a costa de nuestra salud. lo importante como ya lo dije en otras publicaciones es querernos y valorarnos y que no solo la belleza física te va a ser feliz
    ES UN TEMA MUY INTERESANTE FELICIDADES

    ResponderEliminar
  35. Velázquez Castro Leonardo David4 de abril de 2011, 18:02

    El tema es muy interesante y en especial porque en la actualidad nos podemos dar cuenta de sus efectos y de su constante crecimiento, tanto asi que el problema de la anorexia que hace unos cuantos años se consideraba practicamente exclusivo de las mujeres ahora tambien se presenta en los hombres. El desarrollo del tema fue muy bueno pero como arriba les dijeron solo les fallo la letra, es muy pequeña.

    ResponderEliminar
  36. luis alberto chapulin pedraza5 de abril de 2011, 15:37

    simplemente me queda por decir que es un tema muy bueno,bastante diria yo y que ojala hubiera una manera de difundirlo mas y muchas felicidades

    ResponderEliminar
  37. Me parece que es un tema que no debe olvidarse, porque si bien es de conocimiento general, esta tan presente que lo pasamos ya por alto como sociedad. Paradójicamente,a pesar de tanta información, todos los dias hay mujeres, adolescentes y niñas que extrapolan sus estándares, al grado de poner en peligro su vida...
    Además, en mi opinión una mujer tan flaca no es atractiva, pues si bien la belleza es subjetiva, el grado de delgadez que persiguen es antiestético y antinatural. Es una cuestion de cultura y autoestima. Todos podemos hacer algo comenzando la manera en la que nos expresamos de los demás a nivel físico. Señores: no es ni atractivo ni inteligente!. Regresando a la crítica del artículo, me parece muy bien trabajado, felicidades y gracias :)

    ResponderEliminar
  38. Daniel Retama Almora13 de abril de 2011, 15:14

    Es preocupante que las personas puedan pensar que la talla es lo que las define como tales. Me gustaría poder entender por que este tipo de acciones llegan a ser tomadas, por cualquiera, para satisfacer su hambre de perfección.
    Todo esto tiene que ver, y en cierta forma, es culpa de la mala información de parte de los padres y de los medios de comunicación, ya que presentan a la mujer u hombre perfectos de una forma que no es muy similar a la realidad. Aunque es un tema conocido por la mayoria de nosotros, la información que eligieron me parece buena e interesante.

    ResponderEliminar
  39. jorge luis soto cruz13 de abril de 2011, 17:45

    estos trastornos de la alimentacion esta muy severos hoy en dia desde los principios de la adolecencia se empiezan a presentar, desde la secundaria las chicas de hoy ya piensa en vomitar en vez de llevar una alimentacion balanceada y hacer una poc de ejercio

    ResponderEliminar
  40. Larissa Huerta Rodriguez18 de abril de 2011, 19:30

    Creo que estos transtornos alimenticios y esta obsesión por ser delgadas o por ser como las modelos que aparecen en televisión radica en la baja autoestima, si se tuviera una buena autoestima no nos dejariamos llevar por lo que nos muestra la television y estariamos de acuerdo con lo que somos y con lo que tenemos.
    Buen trabajo!!!

    ResponderEliminar
  41. Beatriz Martinez Tepoxcal10 de mayo de 2011, 15:20

    es un tema sumanete interesante por lo que tenemos que tener conocimiento sobre este tema
    y creo que debemos aceptarnos tal y como somos
    muy buen trabajo

    ResponderEliminar