martes, 29 de marzo de 2011

MI ABUE ESTA DEPRE.


¿Sabías qué? la depresión es una de las condiciones más comunes asociadas con el suicidio de ancianos. Es una enfermedad generalmente no reconocida y no tratada. Muchos estudios han encontrado que adultos de edad avanzada padecen de depresión siendo un 15 por ciento de los ancianos y sólo uno de cada cuatro recibe tratamiento. Entre el 10 y el 45 por ciento de los mayores de 65 años presentan síntomas depresivos en algún momento de su vida, así que los familiares tienen que estar muy alerta con algunos cambios de ánimo en los ancianos.
Marta estaba platicando de la depresión en personas de la tercera edad con un psicólogo:
Marta le contaba a el psicólogo que sospechaba que su abuelo tuviera depresión pues ella notaba una actitud de completa tristeza en el.

-Mira Marta la depresión es una enfermedad como cualquier otra que ataca sin hacer distingos de edad, sexo o nivel social.
-Los síntomas de esta enfermedad son:
*      Presencia mucho insomnio o fatiga
*      Ansiedad
*      Dolores sin causa física comprobada
*      Llanto sin razón aparente
*      Dependencia del alcohol o de drogas
*      Dejar de salir de la casa
*      Puede haber cambios de temperamento, y en los hábitos alimenticios.
Con todos o algunos de estos síntomas es muy probable que exista depresión en algún nivel.
-Si si mi abuelo presenta algunos síntomas y me preocupa no sé de qué manera ayudarlo, quiero decirle que todo está bien, pero, ¿cómo hacerlo? ayúdenme por favor, es importante.
-Tranquila Marta primero que nada debes mantener tus cinco sentidos en alerta. Es posible que sienta que su condición a nadie le va a importar. Tú tienes que entender que la depresión en tu abuelo y en cualquier persona de la tercera edad se debe a que por lo general este grupo se siente más cercano a la muerte, ya no se siente útil ni en la familia ni en la sociedad, y muchas veces sus allegados y el sistema en sí los hacen a un lado. O también puede deberse a efectos secundarios de medicamentos que la persona está tomando.
    Este grupo de personas dirán frases como: "¿a quién le interesa?", y "¿yo para qué voy a hacer eso?" o incluso podría llegar a decir "yo estaría mejor muerto".

-¿Y yo que podría hacer para que mi abuelo no se sienta así?
- Tu abuelo tiene que entrar en un tratamiento con varios especialistas, en cuanto a esto los tratamientos pueden ser: individualizado, de compaginar los fármacos con la psicoterapia, ciertos tipos de terapia a corto plazo, particularmente la terapia conductual cognitiva, la terapia interpersonal, incluso se ha demostrado que la psicoterapia, por sí sola, prolonga los periodos de buena salud, sin depresión, sin embargo, la combinación de la psicoterapia con los medicamentos antidepresivo  tiene beneficios mejores y claro Marta todo esto es de a cuerdo al nivel de depresión que tenga tu abuelo o cualquier persona en esta edad. Y el apoyo familiar el cual es fundamental así como punto más importante es que lo hagan sentir amado, querido, valorado y no lo dejen solo.
     Además hay medicamentos antidepresivos nuevos, principalmente los inhibidores selectivos del uso de la serotonina (SSRI) son generalmente preferidos sobre los medicamentos más viejos, incluyendo a los antidepresivos tricíclicos (TCA) y los inhibidores de la monoamina oxidasa (MOI) y solo hay pequeños efectos secundarios y potencialmente son menos severos. Pero lo más importante es que lo hagan sentir amado, querido, valorado y no lo dejen solo.
-Muchas gracias platicar con usted aclaro mis dudas. Llegare a platicar con mi familia para hacer algo.
-Si Marta se que ahora que te has dado cuenta de la depresión de tu abuelo el estará mucho mejor.


Conclusión
La tercera edad es uno de los grupos de población más expuestos a la depresión, y aunque tal vez nosotros no pertenezcamos a este grupo tenemos familiares que la pueden estar sufriendo sin que nosotros nos hayamos dado cuenta. Tenemos que ser consientes de que esto es grave y que se tiene que hacer algo al respecto porque si bien envejecer es una parte inevitable de la vida, la depresión no debe formar parte de ella.
    Aun mas como futuros psicólogos  tenemos que saber que este sector de la población no cuenta con la atención necesaria para el tratamiento de esta enfermedad, puesto que en los acilos u hospitales no existen personas capacitadas para tratar esta enfermedad, y es curioso que en lugar de psicólogos haya enfermeras.

39 comentarios:

  1. castillo rea diana gabriela29 de marzo de 2011, 15:54

    Los ancianos son un sector olvidado muchas veces por la sociedad pero es uno de los mas importantes, los cuales tienen problemas emocionales serios, y nos podemos dejar, ni olvidarnos de ellos

    ResponderEliminar
  2. Virginia Velasco Vázquez29 de marzo de 2011, 16:12

    ¡Muy buen tema!Me gustó mucho que cómo lo estructuraron y considero que es demasiado importante tomar en cuenta a este sector de la población, porque finalmente, todos llegaremos a ella. Así que tal y como disfrutamos otras etapas de desarrollo, lo ideal para la tercera edad debe ser un periodo de armonía y sabiduría.

    ResponderEliminar
  3. Un muy buen tema, muy sensible, no hay que olvidar a aquellos que alguna vez cuidaron de nosotros, despues nosotros llegaremos a esa etapa y no esperaremos que nos traten mal.Buen trabajo, breve, directo y al final el video nos hace reflexionar.

    ResponderEliminar
  4. Osiris Castillo Sarmiento29 de marzo de 2011, 19:04

    Muchas veces nos olvidamos que todos podríamos sufrir una depresión, y mas aun de la gente mayor, siempre hay que estar atentos y cuidar de ellos, un tema muy bueno.

    ResponderEliminar
  5. Juan Alberto Santiago30 de marzo de 2011, 6:44

    Buen tema, me gusto, corto pero conciso, de este tema se pueden rescatar muchas cosas y se dedicaron a un sector de la población muy poco explotado, bien chicos¡¡¡

    ResponderEliminar
  6. Melani Galindo Tellez30 de marzo de 2011, 15:29

    El tema es algo que nos debe de importar a todos principalmente a aquellas personas que tienen a un anciano cerca, ya que deberìan tomar concincia sobre el gran valor que los ancianos tienen y hacerlos sentirse utiles e importantes para que su autoestima no sea tan bajo.
    ¡Buen trabajo!

    ResponderEliminar
  7. Buen tema e importante por que todos olvidan a los ancianos muchos piensan "ya para que preocuparce por ellos ya vivieron lo suficiento y ya van a morir" pero como alguien lo mensionava algun dia llegaremos a esa etapa, por lo q debemos considerarlo

    ResponderEliminar
  8. Karina Ortiz Ortiz
    me gusto mucho pues aunque todos somos importantes hay veces que no les ponemos atencion a quie n lo necesita. fue un tema bonito que en lo particular me hizo reflexionar y valorar lo que tengo. bien dice que hay que tratar como queremos ser tratados. y creo que el toque final estuvo muy bien, pues es una reflexion muy bonita.

    ResponderEliminar
  9. yo creo que este tema es muy bueno,por lo mismo de que no es muy tocado,e invita a reflexionar a que pasara en un futuro muy bueno

    ResponderEliminar
  10. ibbi kimberlin silva lacarriere30 de marzo de 2011, 19:44

    un tema muy interesante ya que es común escuchar depresión en los adolescentes,adulto y tal vez niños. Sin embargo.en los ancianos no por esta razón para mi es un tema nuevo,y creo que es algo triste cuando la familia que esta alrededor de ellos ni si quiera se dan cuenta si come o duerme.Yo creo que esto también es como hacer inca pie para ver mas a nuestros ABUELOS si es que tenemos la fortuna de tener uno en casa

    ResponderEliminar
  11. Alina Gálvez Muñoz30 de marzo de 2011, 20:12

    buen tema, creo que es bueno tomar en cuenta a esta parte de la poblacion ya que siempre nos preocupamos por los problemas de los niños, jovenes y adultos pero poco hacemos caso a los problemas que se encuentran las personas de la tercera edad...tenemos que ayudarlos porque todos merecemos estar bien y que mejor tener alguien que te quiera.Hay que valorar a nuestros abuelitos y reflexionar porque tarde o temprano tambien lo seremos.

    ResponderEliminar
  12. En sí la información al principio no me llamó mucho la atención y conforme me fui adentrando se me hizo muy interesante saber acerca de la depresión pero en los ancianos es increible todo lo que la depresión causa y cómo es causada u originada no solo en ancianos en jóvenes en niños y adultos y con el video de verdad que más que nada y con este tema creo que ha sido el único con el que he llegado a reflexionar y en verdad me dejó con un gran Aprendizaj. Excelente tema!

    ResponderEliminar
  13. Hugo Moreno Torres30 de marzo de 2011, 21:51

    Este sector es uno de los más olvidados en nuestra sociedad y de alguna u otra forma la mayoría de nosotros tarde o temprano formaremos parte de él. Sin embargo, es un punto muy olvidado y es gracias a esta información que puedo reflexionar cuestiones a futuro.

    ResponderEliminar
  14. BLANCA BEATRIZ ROSAS ESPINOZA31 de marzo de 2011, 20:05

    personalmente me dan mucha ternura y generan muhos sentimientos la gente adulta, por lo que me gusto mucho este tema, sobre todo que se le diera el interes que como menciona en un principio no se les da comunmente y me parece que como psicologos que somos es muy bueno saberlo, buen trabajo

    ResponderEliminar
  15. Alicia Mercado Galindo31 de marzo de 2011, 20:33

    Me encanto su tema, en serio, muchas felicidades, falto poner sus no nombres, pero quienes sean que lo hayan publicado, es un tema muy serio, del cual muchos no ponemos la atención necesaria. Es un tema al que definitivamente debemos voltear para trabajar.
    Y por ultimo agradecerles mucho su tema tan bonito... ¡FELICIDADES!

    ResponderEliminar
  16. MARIELA GUZMAN PEREZ1 de abril de 2011, 13:28

    Me parecio buen tema, ya que la mayor parte de las veces olvidan a las personas mayores, y este tema estuvo muy tierno. Muchas felicidades..!!!=) aunque no dice de quien es el tema jaja..

    ResponderEliminar
  17. karen celis zapotecas1 de abril de 2011, 14:26

    Es un tema muy importante ya que como jóvenes nos olvidamos de este sector, no debemos olvidar que alguna día llegaremos a esta etapa y eso si llegamos, debemos entenderlos ya que es muy difícil lidiar con las enfermedades, que dejas de ser la cabeza de la familia, que ya no puedes realizar todas las actividades que antes se hacían, valorarlos y no verlos como un estorbo por que la mayoría de las familias prefieren llevarlos a un asilo,recordar que en el pasado ellos fueron los que nos cuidaban y procuraban.

    ResponderEliminar
  18. Frida Guadalupe Zempoaltecatl Moreno2 de abril de 2011, 0:47

    Muy interesante, es cirto no hay edad para cualquier enfermedad, pero tampoco hay edad para la jovilidad y la realizacion, desgraciadamente en nuestra cultura, considero, que a al comenzar el capitalismo; se miro mucho lo que es mano de hobra, y el que resiste mas es el joven, asi paso a ser nustra querida senectud arrastrada, despues de ser muy valorados, y ha hacerse cultura e ideologia (que es lo peor del caso) el Liberalismo nos amolo y de paso el neoliberalismo mas. Ser mayor deberia ser gratificante quien de nosotros puede asugurar que llegara a tal edad siendo un saco de tesoros andante. Gracias ojala ubiesen hablado mas especifivamente de Mexico, pero muy bueno. Gracias.

    ResponderEliminar
  19. María Patricia Ramírez Salazar2 de abril de 2011, 12:56

    Es verdad que la etapa de la vejez es un cambio total, como las demás etapas de nuestra vida, pero cabe destacar algo muy importante, debemos acordarnos de que nosotros también envejeceremos y no tenemos porque hacer a un lado a los ancianitos, la mejor medicina para ellos es acordarnos, ver por ellos y sobre todo amarlos!!

    ResponderEliminar
  20. Me gusto mucho su tema, se me hace muy interesante y por que es verdad, yo lo he pasado con mi abuelito, realmente ellos se deprimen muchisimo, sienten que no sirven para nada, que ya no deberian estar aqui; y es verdad que muchas veces no te das cuenta y piensas que esta enfermo de otra cosa y no en depresion. Y al darte cuenta de cierta depresion lo mejor para ellos es hacerlo sentir queridos, que ellos vean que cada uno de los integrantes de la familia los quieres y los ama y que aun son parte muy importante en la familia.

    ResponderEliminar
  21. veronica aguila perez3 de abril de 2011, 15:29

    el titulo como que no me gusto mucho pareciera que se estaban burlando lo empeze a leer y me llamo la atencion mas sin encambio siento que les falto informacion y explicar un poco mas pero me gusto mucho tienen mucha razon a veces dejamos atras a esas personitas que son parte de nuestra vida pero las creemos ya incapaces de que hagan algo productivo y las dejamos atras de verdad me gusto mucho muy bien elegido el tema.

    ResponderEliminar
  22. Mónica Álvarez Ramos3 de abril de 2011, 17:33

    Me agrado el tema, creo que el llegar a la vejez es una etapa muy dificil de afrontar y si a eso le sumamos el maltrato de las personas, este tema da mucho a la reflexión , me gusto el contenido y el video te da concientizar. Me gusto el contenido aunque el tema , siento que les falo encontrar un título mas tractivo , epro esta muy bien.

    ResponderEliminar
  23. Luz Mariana Jimenez Cardenas3 de abril de 2011, 17:53

    La verdad no tenia conocimiento acerca de este tema pero opino que es bastante interesante me gusto la manera en qe abordaron el tema y la forma en que lo redactaron fue difernete a las demas entradas, hizieron un buen trabajo; solo les falto mencionar quien realizo la investigacion.

    ResponderEliminar
  24. Maria Chanel Merino Ramirez3 de abril de 2011, 18:07

    Este tema me parecio muy significativo para mi ya que cuento con una abuelita y realmente me sorprendio conocer este tipo de depresion, pues a veces nos olvidamos de ellos sin saber lo que realmente ellos estan sufriendo. MUY BUEN TEMA.

    ResponderEliminar
  25. Adriana Cuevas Ruiz4 de abril de 2011, 18:41

    Me parece que el equipo manejo de manera muy acertada el tema, es importante saber como identificar y tratar la depresión para poder ayudar a las personas que la padecen, y no llegar a fatales consecuencias

    ResponderEliminar
  26. Velázquez Castro Leonardo David4 de abril de 2011, 19:12

    Excelente tema, en especial porque es un tema que nos lleva hacia la reflexión, pues todos o casi todos tenemos a algún familiar que se encuentra en la tercera edad o que por lo menos esta cerca de esta, debemos reflexionar y aplicar lo que sabemos y aprendemos como futuros psicólogos para comenzar buscando el bien de nuestros propios familiares, todo muy bien pero faltaron sus nombres.

    ResponderEliminar
  27. ma.concepcion diaz4 de abril de 2011, 19:19

    este tema me parece que es muy bueno sobre todo por que nos deja una reflexion no hay que olvidar a esos ancianos por que vamos a yegar a esa edad y seguramente no queremos que nos pase lo mismo y tambien para saber como tratar este tipo de problemas.

    ResponderEliminar
  28. Jacqueline Rosales Oliver5 de abril de 2011, 16:18

    Muchas gracias por este tema, en verdad es de suma importancia, verdaderamente de las personas mayores se puede aprender muchísimo y ellos realmente agradecen nuestra atención a ellos, más que cualquier otra persona, justamente porque es difícil despues de ser joven pasar a "inútil" para la sociedad, es por ellos que debemos estar al pendiente y amar mucho a nuestros abuelitos.

    ResponderEliminar
  29. La depresión en las personas de mayor edad es un tema delicado.

    Me pareció una buena elección del tema porque es bastante grave que una persona mayor padezca depresión. Muchas veces se debe a que durante cierta edad comienzan a quedarse solos o bien a preguntarse qué es lo que hicieron durante toda su vida.

    Es bueno tener información sobre este tema.

    ResponderEliminar
  30. Andrea Pozos Flores6 de abril de 2011, 20:00

    CREO QUE NO POR LLEGAR A LA TERCERA EDAD, NUESTRO CAMINAR POR EL SENDERO DE LA VIDA HA TERMINADO, AL CONTRARIO CREO ES LA HORA DE COMUNICAR LO APRENDIDO A LO LARGO DE ELLA, Y PARTE DE LA DEPRESION QUE LOS ABUELOS TIENEN ES PORQUE PIENSAN O LOS HACEN SENTIR COMO SI YA NO TUVIESEN NADA QUE APORTAR, CUANDO ES TODO LO CONTRARIO, CUANTOS ANCIANOS NO SON ECHADOS A LAS CALLES POR SUS PROPIOS FAMILIARES, MAS QUE CUESTIONARNOS QUÉ HICIERON EN SU JUVENTUD PARA QIE LES DESPRESIEN TANTO DEBEMOS PENSAR QUE TODOS LLEGAREMOS A ESE ANDAR Y SER EMPÁTICOS CON ELLOS, EMPECEMOS CON ESCUCHAR A NUESTRO ABUELOS EN NUESTRO PROPIO HOGAR.

    ResponderEliminar
  31. santillan saavedra silvia7 de abril de 2011, 3:33

    muy cierto y pues es un sector muy desprotegido y un tanto olvidado no tan solo por la sociedad si no por las propias familias es importante relfexionar y aprender de la sabiduria que hemanan y tratar de comprender como psicologos la etapa y cambios que viven para asi poder hacer entender y mostrar a los demas estos cambios y evitar las depresiones y el maltrato

    ResponderEliminar
  32. Aurora Angelica Serrano Izquierdo7 de abril de 2011, 4:13

    Muy concreta su información, en orden, clara, con ejemplo, sintomatologia. Muchas gracias. Señores, las personas de la tercera edad siguen formando parte de la sociedad. No hagas lo que no quieras que te hagan.

    ResponderEliminar
  33. Excelente eleccion de tema!! Y aunque los ancianos ya no desempeñen la función de trabajadores y de productividad eso no significa que los hagamos menos, hay que ser conscientes que son seres humanos que están pasando por una etapa de la vida donde hay que ayudarlos a salir adelante por medio de amor, compresión y respeto. Me pareció muy buena idea como explicaron el tema a través de un diálogo. FELICIDADES!!!

    ResponderEliminar
  34. Ana Laura Mejia Merino11 de abril de 2011, 18:14

    Muy buena eleccion de tema, creo que es muy poco comun escuchar sobre este, ya que creo yo que la sociedad no le da la suficiente importancia como para interesarnos en ello, pero debemos de tomar en cuenta que es parte de nuestra sociedad y como tal debemos de tratar a nuestra gente de tercera edad con respeto y amor, y claro que como un tesoro de la humanidad ya que nos comparten de su sabiduria y como tal aprovechar de ello para nuestro aprendizaje y mas como jóvenes

    ResponderEliminar
  35. Michelle Astrid Zamudio Sánchez12 de abril de 2011, 16:07

    me parecio muy interesate el tema de hecho creo que fue un tema muy olvidado y del que casi nadie habla o no tiene mucha difusi´n y las mismas personas n le dan la importancia que en realidad merece... el video sinceramente me encanto tiene un mensaje muy bonito y que de verdad te hace abrir los ojos... lo mejor de los abuelitos son todas las cosas que nos transmiten y que podemos aprender de ellos... HAY QUE ESCUCHARLOS!!! se lo merecen!!!!

    ResponderEliminar
  36. Daniel Retama Almora13 de abril de 2011, 17:17

    Me parece que este tema es de suma importancia, pues aveces no nos ponemos a pensar que los abuelitos fueron pieza importante en nuestra vida. Algunos de ellos fueron los que nos cuidaron, de otros fueron los papás y para muchos nuestros amigos. Y tenemos que comprender que es dificil tener que dar un paso mas alla donde nosotros no estaremos. Y muy buena reflexion la del video. Hay que amar a nuestros viejitos porque sin ellos no estariamos aqui..!!

    ResponderEliminar
  37. jorge luis soto cruz13 de abril de 2011, 17:39

    lo bueno que ya existe la eutanasia

    "mas vale morir con dignidad a vivir pereciendo"

    ResponderEliminar
  38. Larissa Huerta Rodríguez18 de abril de 2011, 19:38

    Muy buen tema...muchas veces olvídamos que las personas de la tercera edad también están expuestas a sufrir depresión y no nos preocupamos por hacer algo al respecto.
    En nuestra sociedad a las personas adultas se les ve como alguien que ya no puede hacer las cosas o que ya no contribuye por lo que son excluidos de muchas actividades y claro sentirse excluidos también puede ser un factor de depresión.
    Creo que una alternativa para poder ayudar a las personas de la tercera edad es integrarlos a actividades para mantenerlos activos.

    ResponderEliminar
  39. buen tema muy interesante ya que aveces no nos interesamos por los viejitos y creemos que estan en perfectas condiciones y no lo es asi :)

    ResponderEliminar