jueves, 5 de mayo de 2011

SKALTER: TU VIGILANTE PERSONAL

Juanita dice: Hoy fue un día geniaaaal! Gracias amor por todos éstos momentos tan bellos a tu lado! <3<3<3<3
Lalito responde: No, Gracias a ti amor! Han sido los mejores dos meses de mi vida!!! TE AMO MUCHO AMOOOR!

Lo que Juanita y Lalito no sospechan, es que, Pedrito, ex novio celostipíco compulsivo de Juanita en éste momento mira su estado, como lo ha venido haciendo desde que cortaron hace seis meses. Pero! Pedrito no se conforma con leer sus estados en facebook, no! Él va más allá. Sigue de manera anónima su blog, su twitter y cuanta página tenga nuestra adorable y desocupada adolecente en cuestión. Guarda las fotos que han sido pegadas en las distintas páginas, y se dedica a comentar soezmente, pero de forma anónima cada comentario, entrada y demás chuchería de la parejita melosa, ya que se siente con un derecho sobre humano  para dar escrutinio moral a la vida cibernética de su ex. Obviamente, Juanita está harta, y Lalito se ha visto igualmente afectado, pero  no pueden hacer mucho, excepto eliminar, y esperar a que la próxima persona que los agregue como “amigos” no se dedique a querer pulverizar su relación con comentarios acerca de lo bien que lo pasaban en el motel de Tlalpan aquél en las noches de verano…

Pedrito, como millones de usuarios de internet, es un Skalter. Skalter, Stoker, Acosador, todas, son lo mismo. Personas cuya vida parece estar dedicada única y exclusivamente a seguir cada paso de cierta persona con la cual parecen tener un gran apego, fijación…ú obsesión. Dichos individuos realizan prácticas tan simples como revisar cuanto comentario decidas colgar en tu muro, checar tus cambios de frases en MSN, ver tu blog y tus fotos…y posteriormente darles un uso nada ortodoxo a las mismas. Dichas personas sienten un deseo incontrolable de pertenecer a la vida de la persona a la que, literalmente “cazan”, ya sea por derechos amorosos autoimpuestos, odio desmedido o irracional hacia el sujeto en cuestión, etc. En éste caso, Pedrito es ex novio de Juanita, pero en un gran porcentaje de los casos, un skalter ni siquiera conoce físicamente a su víctima. Una admiración desmedida, un fanatismo desvivido, un simple groopie pueden fácilmente convertirse en un acosador personal, y muy molesto. Se estima que más del 90% de las personas han sufrido de “Skalting” al menos una vez en su vida, pero pocos Skalters desean que su presencia sea realmente notada por su persona acosada. La mayoría se limita a mirar, juzgar, menospreciar y malversar información, pero sólo de forma superficial, es decir, sin tener especial atención por hacer aparición con comentarios que hagan notar un “Sí, soy Fulanito, Mucho gusto. Te vigilo.” Visto de esa forma, muchos de nosotros también hemos sido un poco skalters. Quién no ha visto los estados de ese “cierto chico”, o ha mirado siquiera una vez las fotos de “esa chica”? Quién no ha tenido cierta curiosidad por la conversación de alguien más?...

Estamos consientes que la mayoría de nosotros sí. La gran diferencia, es que un skalter,  dejaría, literalmente de dormir, si sintiera la necesidad de observarte un día, llegando a coleccionar todo de ti, llegando incluso a averiguar tu dirección o teléfono para dejarte amenazas de muerte, ó suplicas sollozantes y explicaciones eternas del por qué si deberían estar juntos, aún si no te ha visto personalmente NUNCA. Pero, lo interesante, es en realidad, la motivación que podría tener una persona para realizar tales actos, dejando de lado su vida real, para reemplazarla con TU vida virtual y sus intentos por inmiscuirse en ella.

Es muy bien sabido, que internet ha abierto para nosotros un mundo basto y fecundo de posibilidades, que van desde la socialización hasta los negocios, sabemos que es una herramienta  maravillosa, útil y además, al alcance de un gran número de personas con intereses, culturas, emociones y pensamientos diferentes a los de nosotros, pero a la vez, con una similaridad impresionante, que nos lleva a acortar distancias mediante conversaciones, con la finalidad de establecer nexos cercanos con entes lejanos. Desgraciadamente, no existe un discernimiento adecuado, por ningún método, de qué gente es beneficiosa ó perjudicial para nosotros, y si eso sucede en la vida misma, pasa, por obviedad, a suceder también en la red.

Éste término se refiere, independientemente de si se utilizan sinónimos como virtual bully, stoker, stalker, o skalter , a una persona que dedica sus esfuerzos (y por ende, gran parte de su tiempo al día ó incluso de su vida) a seguir, acosar e incluso llegar a intimidar a cierta persona ya sea que la conozca o no. La traducción correcta al español sería la de acosador , sin embargo, ya que el término como tal en la lengua española sugiere a un criminal de índole sexual y los skalters no siempre pretenden contacto sexual o satisfacción sexual de sus víctimas, se ha tomado la palabra como un anglicismo “permitido” dentro de la lengua española de la vida diaria, sin embargo, dicho término no ha siendo aceptado legalmente por la Real Academia de la lengua Española hasta la fecha. Sus finalidades pueden ser románticas, ó  la de buscar el sufrimiento emocional, físico  ó incluso la muerte de dicha persona, ya que sienten un vínculo emocional fuerte hacia ella, como el amor, la admiración, el odio, etc. Existen fuentes que confirman que muchas de éstas personas padecen patologías mentales tales como la esquizofrenia, que hacen al individuo perder los límites de la realidad, y por tanto los límites del espacio personal. También son apodados “invasores del espacio interior”. El sitio favorito para realizar sus actividades es internet, ya que dicho sitio les proporciona anonimidad e impunidad, además de un acceso ilimitado a la información y conversaciones de la persona, sin embargo, un skalter se manifiesta en básicamente cualquier espacio de tu vida, no sólo por internet, siendo escuelas, trabajos ó simples reuniones sociales lugares donde conocen u observan a sus potenciales víctimas. Se trata de un apego, fijación u obsesión frecuente, incontrolable, enfermiza y recurrente hacia cierta persona, a modo de intentar por todos los medios entrar en su vida de un modo u otro, es un deseo patológico por “pertenecer” a la vida de dicha persona y en el fondo, por importarle.

Muchos de éstos sujetos son personas con desórdenes obsesivos no diagnosticados, ó no tratados, que fijan su vista en alguna persona que, por uno u otro motivo llamó su atención, y descargan esa pesada carga obsesiva sobre ellos, dándole así forma y vida a un sentimiento que los ha acompañado desde hace mucho tiempo. Dichas persona, claramente, no piensan que están incurriendo en una brecha moral, o que ese fanatismo tan ferviente podría asustarte de muerte, muchos lo consideran normal, y dependiendo de la finalidad, hasta romántico. Otros, en cambio, están consientes de que lo que hacen no es correcto, pero se justifican pensando que lo mereces, y como muchos sabemos, la justificación de acciones cuya justificación no recae en una situación real es propia de las personas con desórdenes obsesivos, e incluso con la esquizofrenia.

La mayoría de las personas diagnosticadas de esquizofrenia, manifiestan síntomas de la enfermedad hasta pasada la adolescencia (se estima que la edad más común es a los 20 años), lo cual es consistente con muchos casos de skalting extremo, como los sucedidos con Madonna, Lady GaGa, y Britney Spears, casos por supuesto, más expuestos al público debido a la fama de éstas, pero, en la vida diaria, dichos casos presentan cifras alarmantemente altas. Pero no todos los Skalters resultan ser esquizos ú obsesivos, también existe pederastia y una serie de enfermedades de corte sexual, que generalmente se dan en éstos medios ya que son de fácil acceso para el público en general.

Con esto, no se pretende de ninguna manera satanizar a internet, ya que el acoso por sí mismo puede darse con ó sin internet, y hemos presenciado casos de éste.  Internet, al ser un campo ilimitado para el conocimiento, tiene, como cualquier otro medio de comunicación, sus desventajas. Pero podemos hacer nuestra vida virtual más segura por medio de cosas tan simples como restringir nuestro perfil a cierto número de personas, vigilar mucho más de cerca a nuestros amigos reales, y tener un especial control con los virtuales, eliminando a cuanta persona presente una amenaza física ó social, y hacer el reporte correspondiente sobre dicho evento, para evitar casos futuros.

Dentro de los skalters podemos entonces, destacar varios tipos:

-Patológicos no conscientes: Personas cuya enfermedad (maníacos, esquizos, etc.) les hace perder los “límites” de lo que es socialmente correcto ó no.

-Conscientes: Aquellas personas que NO poseen una enfermedad que los haga propensos a no tener un conocimiento real de sus actos, sin embargo, carecen de consciencia ó peor aún , son indiferentes al sufrimiento de alguien más (lo cual podría describir claramente a un perfil psicópata)

También suelen estar clasificados con otros nombres, pero que básicamente recaen en la misma explicacion.

Conclusión:

¿Por qué el tema de los skalters nos concierne a nosotros como psicólogos? Por el daño que puede ocasionar a sus víctimas, para realizar estudios del percance del daño, para proveer información que pueda ayudar a la mejor detención, intervenir tanto con la víctima como con el acosador (skalter), pero sobre todo para saber cómo prevenir esto. Hay que hacer notar que no se debe de culpar a alguien o a algo en especifico es un problema social (virtual que puede o no pasar al plano de lo real, pero que está vigente en ambos) que corresponde a todos y que se ve beneficiado por los medios de información y se ha valido de estos, recuerda que la información que subes ya no solo te pertenece a ti. Ten cuidado de no ser una posible victima tomando medidas preventivas como: ser cuidadoso con lo que subes, a quien aceptas y la información personal que manejas. En el caso de que seas tú quien no puede vivir sin saber que hace tal persona, revisando todas sus conversaciones, o que te pases las noches sin dormir por estar indagando en su información que su sube en sus redes sociales “analizando” hasta el último detalle, entre otros puntos ya expuestos durante el tema;  ¡ten cuidado! posiblemente estés cayendo en una obsesión que de no frenarla te convierta en un posible skalter.

 


Las fuentes van en orden descendente por confiabilidad.
Aunque la mayoría de las fuentes apuntan a significados muy similares, o incluso los mismos en muchos de los casos la información sobre el tema fue muy carente.
Ésta fuente en particular aunque satírica, y llena de lenguaje soez, contiene muchos de los elementos fundamentales del significado real de la palabra:

Alumnas:
Puertas Bolaños Chantal T.
Zempoaltecatl Moreno Frida Guadalupe.



23 comentarios:

  1. J. Alberto Santiago6 de mayo de 2011, 7:01

    muy buen tema, buena redaccion y muy interesante, algo sobre lo q todo mundo sabe, pero abordado de un amnera m¡buena, aun q la segunda parte en la definicion la redaccion fue un poco cansad bien chicos sigan asi.

    ResponderEliminar
  2. Melani Galindo Tellez6 de mayo de 2011, 12:25

    El tema es interesante y real y por ello debemos ser muy cuidadosos. Buen tema chicas

    ResponderEliminar
  3. Algo largo, pero muy interesante, un tema muy actual y del que debemos cuidarnos, ademas de que no0s concierne como psicologos, buen trabajo compañeras.

    ResponderEliminar
  4. Viridiana Mendez6 de mayo de 2011, 17:15

    Me parece un tema de total relevancia,la informacion que manejaron me parecio muy interesante ya que podemos tener a nuestro lado a una persona con ese problema por lo que como psicologos nos concierne demasiado, muy bien!!

    ResponderEliminar
  5. Larissa Huerta Rodríguez6 de mayo de 2011, 17:30

    muy buen tema... en lo personal no conocia el término "skalters" ni cual es su significado, pero con esto me queda muy claro sobre lo que se trata.
    El tema es muy interesante porque hoy en dia con las diferentes redes sociales que existen mucha gente sube información pero a veces no analizan las ventajas y desventajas que éstas tienen, al subir información se hace pública y cualquiera puede entrar a verla, esto no es lo malo sino que no sabemos que tipo de gente lo hace y con que intención.
    muy buen trabajo!!!

    ResponderEliminar
  6. Karina Ortiz Ortiz
    yo sabia que hay personas que se meten o espian a travez de tus redes sociales lo que no conocia era el termino. es un buen tema que suieron exlicar y redactar bien. FELICIDADES!!!

    ResponderEliminar
  7. Luz Mariana Jimenez Cardenas7 de mayo de 2011, 18:12

    Pff fue un tema demaziado largo pero interesante honestamente no conocia esa palabra y concuerdo en muchas cosas que mencionan a lo largo de la redaccion!

    ResponderEliminar
  8. Rosales Oliver Jacqueline8 de mayo de 2011, 8:17

    Que bien!!! me encantó, desde el principio me llamo la atención y no pare de leer hasta acabarlo, muy buena redaccion y el tema está bastante interesante. Felicidades

    ResponderEliminar
  9. Mónica Álvarez Ramos8 de mayo de 2011, 13:15

    buen tema , un poco largo pero estuvo muy interesante ademas de qaue la redaccion estubo muy bien . y como comentario sientio q fue ron muy acertivas en escojer este tema ya que es un tema que a nosotros como psicologos nos ayudara .

    ResponderEliminar
  10. Hugo Moreno Torres8 de mayo de 2011, 17:22

    COnsidero que se excedió un poco en el uso de conceptos, pero sin lugar a dudas el tema es demasiado bueno. Pues aunque había escuchado de este, la verdad este contenido amplio mis conocimientos, además de que desde la entrada captó mi atención. Muy buen tema.

    ResponderEliminar
  11. Alicia Mercado Galindo8 de mayo de 2011, 20:00

    Pues para haber tan poca información como reportan , creo que el tema les quedo muy bien, solo habría que checar un poquito su redacción. Pero en terminos generales muy bien su tema, es bastante entendible, aunque al inicio parezca repetitivo.

    ResponderEliminar
  12. Maria Chanel Merino Ramirez9 de mayo de 2011, 12:46

    Me parecio un tema interesante, pues la verdad no conocia el termino ni su signficado, ciertamente debemos de estar al pendiente de que esto no sueda. ¡Buen tema chicas!

    ResponderEliminar
  13. Ibbi Kimberlin Silva Lacarriere9 de mayo de 2011, 15:35

    Me parecio interesante el termino pues lo ignoraba.Sin embargo es demasiado importante pues es un problema que en la actualidad se puede dar mas a menudo por el progreso del uso del la tecnologia.

    ResponderEliminar
  14. aguila perez veronica9 de mayo de 2011, 22:59

    Pues primero que nada FELICIDADEZ la verdad me encanto este tema si sabía que había personas que se obsesionaban con la información de otra persona pero no sabía bien de que se trataba y ahora mis dudas se aclararon un poco

    y pues tienen razón no es querer meter si saña o miedo sobre las redes sociales si no que a veces no pensamos en las consecuencias que puede traer toda la información que les proporcionamos a los diferentes contactos que tenemos en nuestras redes sociales

    y en lo particular siento que tanto nosotros somos un poco de SKALTER como en lo personal también he sufrido de eso y créanme es un problema que no se puede superar tan rápido y como psicólogos nos sirve mucho tener la información y el conocimiento sobre este tema y así poder encontrar una solución para las personas que sufrieron este problema y los que tienen problemas por que son unos skalter .. muy buen tema :)

    ResponderEliminar
  15. Velázquez Castro Leonardo David9 de mayo de 2011, 23:33

    Buen tema supieron captar la atención, la información fue interesante y la redacción muy buena, me parece que es un tema principal en nuestra carrera pues esto es uno de los problemas que actualmente se estan desarrollando y que comienzan a afectar a gran parte de la población, solo un comentario fue un poco extenso pero se compenso con lo interesante.

    ResponderEliminar
  16. Andrea Pozos Flores10 de mayo de 2011, 18:33

    Algo largo pero es la realidad, creo que de alguna u otra manera el flujo de información a través de la red genera mucha confusión, me gusta el tema, es bastante bueno, felicidades!!!!

    ResponderEliminar
  17. Janet Perez Adrian11 de mayo de 2011, 8:04

    las personas se confian tanto de las redes sociales que al compartir informacion no contemplan este tipo de situaciones aunque esto les afecte mucho, es responsabilidad de todos hacer consciencia de estas situaciones para poder poner un alto a personas como estas...

    ResponderEliminar
  18. Beatriz Martinez Tepoxcal11 de mayo de 2011, 9:24

    me parece un buen tema...!! muy bien
    yo creo que seria horrible ser vigilada todo el tiempo.. por eso debemos tener cuidado con la informacion que introducimos en las redes por que no sabemos que personas tienen buena o mala intencion.

    ResponderEliminar
  19. Dulce Zeleny Morales Alonso11 de mayo de 2011, 9:32

    Muy buen tema y con muy buena informacion les quedo muy bien.
    Yo creo que volvemos a lo mismo tenemos que tener mucho cuidado con el uso que les damos a las redes sociales.

    ResponderEliminar
  20. Michelle Astrid Zamudio Sánchez11 de mayo de 2011, 10:19

    Me pareción un tema bastante interesante, el termino no lo conocia pero sin duda cada vez hay más de este tipo de casas, el problema es que tanto acosadores como acosados incitamos este tipo de acoso, ya que nosotros publicamos bastantes datos a los que cualquiera puede acceder.. en este caso yo creo que depende del uso que se le de y la responsabilidad que tengamos al subir o publicar algo en la red....

    ResponderEliminar
  21. MARIELA GUZMAN PEREZ11 de mayo de 2011, 18:26

    Me parecio buen tema, solo que la redaccion no estuvo muy buena, pero el tema muy interesante.. felicidades por que a pesar de que no hay tanta informacion lo hicieron bien..:)

    ResponderEliminar
  22. Alina Gálvez Muñoz11 de mayo de 2011, 18:47

    un tema muy interesante, no sabia sobre este tema, aunque algo extenso, pero muy bueno.

    ResponderEliminar
  23. Aurora Angélica Serrano Izquierdo11 de mayo de 2011, 21:23

    Sin duda, un tema atractivo, bien manejado. Se comenta que esta largo pero me parece que la redacción es muy amena y me gusta que, si bien se aprecia el estilo de las autoras, tienen una opinion critica y aclaran que no tratan de satanizar, sino de informar acerca de este fenómeno. Además de su relación con nuestra carrera. Finalmente creo que es el tipo de fenómenos que nos deben crear conciencia respecto a las conductas observables en medios digitales. Gracias.

    ResponderEliminar